Éxito asegurado

Hace unos meses descubrí  el blog de Victoria, que es especialista en hacer  galletas y pasteles de ensueño de aquellos que sólo crees que pueden existir en los cuentos pero que ella hace reales y,  embelesada  entre tanta galleta y tanto pastel para mí imposible de realizar, apareció este sencillo flan. Me puse manos a la obra (trabajó la batidora ) y tras el horneo y el reposo de 24 horas llegó la prueba final y decisiva : la degustación, que fue un rotundo éxito. Como está tan rico y es tan fácil de realizar creo que debo compartirlo con todas vosotras.

FLAN DE MATÓ

200g de azúcar
300g de leche
250g de nata líquida
250g de mató (o requesón)
2 sobres de cuajada

Preparamos el caramelo poniendo un poco de azúcar en un cazo al fuego y, sin remover, dejar que coja el color y consistencia adecuados. (Se puede usar caramelo ya preparado). Repartirlo por el fondo del molde tipo plumcake o bien en moldes individuales.

Mientras se enfría el caramelo, en un único bol poner la crema de leche, el azúcar, los sobres de cuajada y el mató. Triturarlo todo hasta que el mató se haya deshecho. Añadir la leche y volver a triturar.

Llenar el molde con la mezcla y ponerlo en el horno, dentro de una bandeja con agua, para poderlo cocinar al baño maría. La cocción debe ser a 180 grados, durante una media hora.

Dejar reposar hasta que esté tibio e introducir en la nevera durante unas 24h. para que coja consistencia.

El mató, también llamado julianbrull, es un tipo de queso  fresco, típico de la gastronomía de Cataluña. Tiene menos grasa que la mayoría de los otros quesos. Su origen es medieval y tradicionalmente se elaboraba con leche de cabra u oveja. Actualmente la más utilizada es la leche de vaca.

El requesón, llamado en algunos países de Sudamérica ricota (del italiano ricotta, y éste del latín recocta, ‘recocida’), es un producto lácteo similar al queso, obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de quesos de pasta blanda. De color blanco, sabor suave y textura blanda y granulosa, es un elemento crucial en la cocina italiana, empleándose para postres y platos salados por igual; es uno de los rellenos tradicionales para la pasta.

P.D. Con este flan fui seleccionada por La Cocinera para pasar un día entre los fogones de Sergi Arola (vídeo)

8 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. sheny
    Sep 03, 2010 @ 03:10:08

    muy rico se me antoja hacerlo gracias por compartir pero tengo una duda que es cuajada sera gelatina sin sabor y el requeson aqui en mi paiz le llamamos requeson alsuero que se saca del queso luego lleva otro proseso y de alli sale el reuqeson

    Responder

  2. Raquel
    Sep 03, 2010 @ 08:49:25

    Aaaahhhh… Te cambio el flan por los pastelillos de dulce de leche 😀

    Responder

  3. Daisy
    Sep 03, 2010 @ 22:22:06

    Wow, se me hizo agua la boca al ver el resultado final, ese quesillo seguro que te queda genial.. Felicitaciones, lastima que lo mio no sea la reposteria, pero me encanta el quesillo de jojoto, también es muy sabroso.

    ahhh y felicitaciones por tus visita, ya me voy apuntar a tu sorteo..

    Besitos

    Responder

  4. Misbordad2
    Sep 05, 2010 @ 16:25:49

    Hola Pilar: gracias por compartirlo !!! solo con verlo ya se me hace la boca agua !!!!!
    Un abrazo, y Feliz domingo,Laura.

    Responder

  5. sheny
    Sep 06, 2010 @ 01:06:34

    gracias por resolverme mis dudas ya se que producto utilisar para hacer tan rico flan un abrazo muy fuerte para ti

    Responder

  6. sheny
    Sep 06, 2010 @ 01:08:24

    solo me falta saber cual es la cuajada sera la gelatina sin sabor

    Responder

  7. Victoria
    Sep 08, 2010 @ 21:23:38

    Gracias por recoger la receta Pilar! Me alegro que te gustara!! Y que te gusten mis pequeños pedacitos también!! Me halagas con tus cumplidos!! 🙂 Besos!

    Responder

Responder a Victoria Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: