Dedales viajeros

Este verano he añadido más dedales a la colección. De mis vacaciones por el País Vasco traje uno de Vitoria y otro de Bilbao.

De Nápoles, de las vacaciones de uno de mis hijos.

Y de un intercambio con el grupo de facebook «La borsa di Mary Poppins», de Ostranto, municipio de Lecce enviado por Manuela

Es una pena que en muchos museos y ciudades ya no comercialicen los dedales como recuerdo del lugar. ¡Ahora se llevan más los imanes!

Dedales de Canadá

Kim del blog Wisdom with needle and thread organizó hace meses un intercambio de dedales. Mi pareja de intercambio, Lynda Ruth, vive en Canadá así que mis dedales viajaron hasta allí (Fallo!!. NO hice una foto).

Hoy he recibido su paquete desde New Brunswick.

dedalescanada-1

En New Brunswick igual que en las costas de Nova Scotia, la Isla del Príncipe Eduardo, Terranova y Quebec  la pesca de la langosta constituye el producto más valioso y más conocido de las exportaciones canadienses de productos del mar, de ahí este simpático dedal…

dedalescanada-2

Junto a los dedales Lynda-Ruth  incluyó también un acerico bordado por ella, unas cintas y el último número de la revista Cross Stitch.

regalos lynda ruth

¡¡Gracias Lynda-Ruth!!

Un asiático, por favor

Hace unos días que una conocida bloguera que gusta de lo «viejuno» recordaba entre otros nostálgicos vasos, la copa del café asiático de Cartagena. Yo no había oído hablar de ella pero como mi amiga Gini, cartagenera ella, iba a pasar la Semana Santa a su tierra le encargue dos copas.

asiatico-3

La copa se llamó en un principio Copa Campana Fuerte y apareció por primera vez en el catálogo de la fábrica Unión Vidriera de España SA en Santa Lucía (Cartagena) en el año 1908. En aquella época se usaba para el vermut y el vino. Originalmente tenía pierna pero al usarse con el tiempo exclusivamente para el café asiático, en 1933 se quitó para buscar la mayor estabilidad en la bandeja del camarero y  paso a la copa actual.

asiatico-4

El café asiático se empieza a consumir en los inicios del siglo XX cuando los marinos procedentes de Asia que llegaban a Cartagena pedían un café con leche condensada y coñac. De ahí recibe su nombre y la base de la receta original , que más tarde evolucionó a la que actualmente se conoce con Licor 43, fabricado en Cartagena, y se completa con un poco de canela y opcionalmente una corteza de limón y unos granos de café.

asiatico-9

Cómo preparar un café asiático:

asiatico-0

(fuente: Café Asiático)

asiatico-2

Actualmente se ha creado toda una serie de productos de merchandising en torno a esta bebida y su copa que se han convertido en uno de los souvenirs que los turistas se llevan como recuerdo de su visita a Cartagena.

asiatico-7

Pero de Cartagena no sólo me llegaron las copas para el asiático, sino también unas pastas riquísimas y un dedal de la Cofradía del Cristo del Socorro decorado con una maquina de coser.

dedal maquina coser

Si ya lo dice el refrán : quien tiene un amigo tiene un tesoro ¡Gracias Gini!

Intercambio internacional de dedales

¿Coleccionas dedales? Kim  de Wisdom with a Needle and Thread organiza un intercambio internacional de dedales.

81a6ff4cb13183e61f60dafb63176368

Si estás interesada sólo tienes que dejar un mensaje en su blog, hacerte su seguidora y enviar el dedal a tu pareja de intercambio antes del 1 de mayo ¿Te animas?

Un nuevo dedal

Mis hijo pequeño ha pasado unos días en Berlín y se ha acordado de las colecciones que hace  su «mamá»:

dedal berlin

un dedal de la ciudad para mi colección.

caja berlin-2

Y una caja de metal de la tienda francesa La Cure Gourmande dónde es imposible pasar de largo sin comprar alguna de sus galletas o chocolates.

caja berlin-1

Cómo está decorada con monumentos alemanes a él le pareció un bonito souvernir, que usaré para guardar puntillas y pasamanería.

¡¡Gracias Chary!!

¡Vaya sorpresa que me ha dado Chary  

Según me cuenta en la cariñosa carta que acompaña su paquete , cuando fue a visitar a su hija a Maribor (Eslovenia) se acordó de las amigas que coleccionamos dedales y me ha enviado uno. ¡Gracias! No te imaginas la ilusión que me ha hecho que te acordaras de mí.

dedalchary-1

Precioso ¿verdad?

Pero el dedal no ha venido solo, me ha enviado también un pinkeep con unos buhitos que son un primor ¡me encantan!

buhoschary-1

¡Mil gracias Chary!!

Dedal cartagenero

Un nuevo dedal forma parte de mi colección gracias a mi amiga Gini. Un dedal con forma de regadera de la cofradía del Socorro de Cartagena.

dedal regadera cartagena-2

E13 de marzo de 1689 tuvo lugar la curación milagrosa de uno de los hijos de Pedro Manuel Colón de Portugal, duque de Veragua, ante la imagen de un Crucificado, el Cristo del Socorro, que se veneraba en la Catedral de Cartagena . El Duque, agradecido, organiza la Ilustre Cofradía de la Hermandad de Caballeros del Santísimo Cristo del Socorro en el año 1691, siendo ésta una cofradía de carácter devocional.

En 1821, España vive unos momentos de especial convulsión religiosa, con la llamada Desamortización, que en Cartagena provoca la desaparición de varios conventos. A ello se suma la ruina de la Catedral de la ciudad que lleva consigo a  la desaparición de la Cofradía.

Vuelve a ser instaurada en 1879, pero tras un breve período, volvería a desaparecer en 1936, con la llegada de la Guerra Civil española.

En 1961 se refunda una vez más, aunque en este caso lo hace como cofradía penitencial, organizando desde entonces un viacrucis en la madrugada del Viernes de Dolores, que es considerado como la primera procesión de España en Semana Santa (via wikipedia)

dedal regadera cartagena-1

Dedal Nazareno

Una buena amiga, me ha traído de Cartagena un dedal Nazareno. Un Nazareno de Semana Santa es un cofrade de una corporación penitencial que acompaña a las Imágenes en la Procesión de la hermandad a la que pertenece. Va ataviado de capirote, túnica y capa de distinto color según la cofradía o hermandad a la que pertenezca.

Esta indumentaria deriva de los actos y procesos del tribunal de la Inquisición cuando a muchos de los penitenciados se les imponía el uso de una prenda de tela que cubría el pecho y la espalda, llamada sambenito, además de un capirote o cucurucho de tela, cartón u otro material, que debían llevar colocado encima de la cabeza en señal de la penitencia que les había sido impuesta.

dedal cartagena

dedal nazareno-2

Por detrás lleva la imagen del Cristo del Socorro

Anteriores Entradas antiguas