Los orígenes registrados de los alfiliteros o acericos se remontan a la Edad Media; en esta época los alfileres eran caros de conseguir y se guardaban en unas cajitas especiales hechas de marfil, ébano, hueso o plata. Fue alrededor de 1700 cuando se empezaron a usar pequeños cojincitos (predecesores de los actuales) realizados con delicadas telas y decorados con finos bordados; algunos de ellos estaban montados sobre una base de madera, plata o porcelana.

En muchos casos este tipo de alfiliteros se usaban más como objeto decorativo que como objeto de costura. Fue a partir de 1900 cuando ya se usaron normalmente en costura. Y también en esta época se pusieron de moda las muñecas acerico de porcelana, moda que ha llegado a nuestros días como objeto preciado para coleccionar.
fuente: preciolandia.com
fuente: todocoleccion.net
Uno de los acericos clásicos que han pasado de generación en generación es el de forma de tomate, que se cree que se implantó en la época victoriana. En esa época cuando una familia se mudaba a una nueva casa era costumbre colocar un tomate sobre el mantel para proteger la casa de los malos espíritus y dar prosperidad a los nuevos inquilinos. Si los tomates estaban fuera de temporada, las familias improvisaban con una bola de tela de color rojo llena de arena o serrín. El símbolo de la buena suerte , con el tiempo, pasó a tener otro uso: un práctico lugar para guardar alfileres. Típicamente, el tomate se llena con lana para evitar la oxidación y la fresa que se adjunta a la mayoría de los alfileteros está llena de arena fina o de esmeril. La acción abrasiva de estas cargas, eliminar la suciedad y la oxidación manteniendo las agujas y los alfileres afilados y suaves.

Otro clásico dentro de los modelos de acericos es el chino; tiene forma circular, está realizado con tela de raso y está rodeado por unos sonrientes niños vestidos con trajes de diferentes colores y cogidos de las manos.

Hay varios tamaños: con 12 figuras (que se cree que representan a los doce signos del zodiaco ) , con 8 , con 6 y con 3.
En casa nunca vi el acerico tomate. Mi madre guardaba los alfileres en una cajita de metal, pero ahora sí que lo tengo y el de los chinitos también y forman parte de mi colección junto a otros que me han regalado o que yo misma he ido haciendo.
¿Alguna de vosotras, vuestras madres o abuelas ha tenido un acerico tomate?? ¿y el de los chinitos?