Dedales viajeros

Este verano he añadido más dedales a la colección. De mis vacaciones por el País Vasco traje uno de Vitoria y otro de Bilbao.

De Nápoles, de las vacaciones de uno de mis hijos.

Y de un intercambio con el grupo de facebook «La borsa di Mary Poppins», de Ostranto, municipio de Lecce enviado por Manuela

Es una pena que en muchos museos y ciudades ya no comercialicen los dedales como recuerdo del lugar. ¡Ahora se llevan más los imanes!

Un nuevo dedal

Mis hijo pequeño ha pasado unos días en Berlín y se ha acordado de las colecciones que hace  su «mamá»:

dedal berlin

un dedal de la ciudad para mi colección.

caja berlin-2

Y una caja de metal de la tienda francesa La Cure Gourmande dónde es imposible pasar de largo sin comprar alguna de sus galletas o chocolates.

caja berlin-1

Cómo está decorada con monumentos alemanes a él le pareció un bonito souvernir, que usaré para guardar puntillas y pasamanería.

Dedal cartagenero

Un nuevo dedal forma parte de mi colección gracias a mi amiga Gini. Un dedal con forma de regadera de la cofradía del Socorro de Cartagena.

dedal regadera cartagena-2

E13 de marzo de 1689 tuvo lugar la curación milagrosa de uno de los hijos de Pedro Manuel Colón de Portugal, duque de Veragua, ante la imagen de un Crucificado, el Cristo del Socorro, que se veneraba en la Catedral de Cartagena . El Duque, agradecido, organiza la Ilustre Cofradía de la Hermandad de Caballeros del Santísimo Cristo del Socorro en el año 1691, siendo ésta una cofradía de carácter devocional.

En 1821, España vive unos momentos de especial convulsión religiosa, con la llamada Desamortización, que en Cartagena provoca la desaparición de varios conventos. A ello se suma la ruina de la Catedral de la ciudad que lleva consigo a  la desaparición de la Cofradía.

Vuelve a ser instaurada en 1879, pero tras un breve período, volvería a desaparecer en 1936, con la llegada de la Guerra Civil española.

En 1961 se refunda una vez más, aunque en este caso lo hace como cofradía penitencial, organizando desde entonces un viacrucis en la madrugada del Viernes de Dolores, que es considerado como la primera procesión de España en Semana Santa (via wikipedia)

dedal regadera cartagena-1

Historia del acerico

Los orígenes registrados de los alfiliteros o acericos se remontan a la Edad Media; en esta época los alfileres eran caros de conseguir y se guardaban en unas cajitas especiales  hechas de marfil, ébano, hueso o plata. Fue alrededor de 1700 cuando se empezaron a usar pequeños cojincitos  (predecesores de los actuales) realizados con delicadas telas y decorados con finos bordados;  algunos de ellos estaban montados sobre una base de madera, plata o porcelana.

$_12

En muchos casos este tipo de alfiliteros se usaban más como objeto decorativo que como objeto de costura. Fue a partir de 1900 cuando ya se usaron normalmente en costura. Y también en esta época se pusieron de moda las muñecas acerico de porcelana, moda que ha llegado a nuestros días como objeto preciado para coleccionar.

muñequita acericofuente: preciolandia.com

muñeca porcelana acericofuente: todocoleccion.net

Uno de los acericos clásicos que han pasado de generación en generación es el de forma de tomate, que se cree que se implantó en la época victoriana. En esa época cuando una familia se mudaba a una nueva casa era costumbre colocar un tomate sobre el mantel para proteger la casa de los malos espíritus y dar prosperidad a los nuevos inquilinos.  Si los tomates estaban fuera de temporada, las familias improvisaban con una bola de tela de color rojo llena de arena o serrín. El símbolo de la buena suerte , con el tiempo, pasó a tener otro uso: un práctico lugar para guardar alfileres. Típicamente, el tomate se llena con lana  para evitar la oxidación y la fresa  que se adjunta a la mayoría de los alfileteros está llena de arena fina o de esmeril. La acción abrasiva de estas cargas, eliminar la suciedad y la oxidación manteniendo las agujas y los alfileres afilados y suaves.

img244_0

Otro clásico dentro de los modelos de acericos es el chino; tiene forma circular, está  realizado con  tela de raso y está rodeado por unos sonrientes niños vestidos con trajes de diferentes colores y cogidos de las manos.

chinitos

Hay varios tamaños: con 12 figuras (que se cree que representan a los doce signos del zodiaco ) , con 8 , con 6 y con 3.

En casa nunca vi el acerico tomate. Mi madre guardaba los alfileres en una cajita de metal, pero ahora sí que lo tengo y el  de los chinitos también y  forman parte de mi colección junto a otros que me han regalado o que yo misma he ido haciendo.

¿Alguna de vosotras, vuestras madres o abuelas ha tenido un acerico tomate?? ¿y el de los chinitos?

Dedal Nazareno

Una buena amiga, me ha traído de Cartagena un dedal Nazareno. Un Nazareno de Semana Santa es un cofrade de una corporación penitencial que acompaña a las Imágenes en la Procesión de la hermandad a la que pertenece. Va ataviado de capirote, túnica y capa de distinto color según la cofradía o hermandad a la que pertenezca.

Esta indumentaria deriva de los actos y procesos del tribunal de la Inquisición cuando a muchos de los penitenciados se les imponía el uso de una prenda de tela que cubría el pecho y la espalda, llamada sambenito, además de un capirote o cucurucho de tela, cartón u otro material, que debían llevar colocado encima de la cabeza en señal de la penitencia que les había sido impuesta.

dedal cartagena

dedal nazareno-2

Por detrás lleva la imagen del Cristo del Socorro

Dedales de vidrio soplado

Por San Valentín no recibí flores, ni bombones, ni corazones…. Recibí algo que me hizo especial ilusión ya que  no tenía ninguno : unos dedales de vidrio soplado. Por lo visto la elección fue difícil porque todos eran muy bonitos pero al final estos son los que aumentan mi colección…

cristal regadera

… una regadera…

cristal tetera

… una tetera…

cristal racimo

… un racimo de uvas…

cristal inicial

… un dedal de vidrio hilado con mi inicial…

detalle Colón

y el que creo que es el más original: un dedal con la estatua de Colón de Barcelona.

dedales cristal

También incluyó un dedal de tipo Murano con la meseta de plata.

Yo no fui tan original,  ya que de postre hice un …¡¡Red Velvet!! 😉

pastel red velvet

P.D. Acabo de enterarme que los dedales los hace Vidrefrank , una pareja de artesanos vidrieros ( Frank y Pepi) que hacen maravillas con el vidrio soplado además de joyería con vidrio de Murano desde 1989. 

¡¡¡ Gracias por tu comentario Pepi!!!

Devanadora

Cada primer domingo de mes se organiza en Granollers un mercadillo de antiguedades y brocanters que consta de unos 50 puestos, con precios  ajustados y  artículos (al menos este domingo) de lo más variado y bastante bien conservados.

Cuando voy a las ferias o mercadillos busco piezas para mis colecciones: tijeras, cajas de madera o de metal, dedales … pero a veces, cuando no encuentro lo planeado, de repente aparece  esa pieza que nunca se me habría ocurrido buscar y que está allí en el puesto y momento idóneo sólo para mí. Eso es lo que me pasó este domingo cuando me encontré con esta devanadora plegable de madera…

 … muy bien conservada y con las flores pintadas a mano.

Antiguedades en Vic

Como cada año, en Vic se celebra la Fira d´Antiguitats de la que tengo una cita obligada ya que, por regla general, los artículos suelen estar en muy buenas condiciones y además este año compartían espacio con una exposición de coches antiguos de la Colección de Salvador Claret con la que mi marido disfrutó de lo lindo.

En los stands se podían encontrar nostálgicas cajas de lata…

… un precioso bordado en su bastidor…

… un costurero con ruedas…

… antiguos acericos con forma de zapato…

… vitrinas con artículos diversos…

No me fui de vacío. Compré este estuche con unas tijeras del siglo XIX de la marca Bofill que incluía también dos agujas .

Si os apetece ir la feria está abierta hasta el domingo 26 de agosto.

Anteriores Entradas antiguas