Los orígenes registrados de los alfiliteros o acericos se remontan a la Edad Media; en esta época los alfileres eran caros de conseguir y se guardaban en unas cajitas especiales hechas de marfil, ébano, hueso o plata. Fue alrededor de 1700 cuando se empezaron a usar pequeños cojincitos (predecesores de los actuales) realizados con delicadas telas y decorados con finos bordados; algunos de ellos estaban montados sobre una base de madera, plata o porcelana.
En muchos casos este tipo de alfiliteros se usaban más como objeto decorativo que como objeto de costura. Fue a partir de 1900 cuando ya se usaron normalmente en costura. Y también en esta época se pusieron de moda las muñecas acerico de porcelana, moda que ha llegado a nuestros días como objeto preciado para coleccionar.
fuente: preciolandia.com
fuente: todocoleccion.net
Uno de los acericos clásicos que han pasado de generación en generación es el de forma de tomate, que se cree que se implantó en la época victoriana. En esa época cuando una familia se mudaba a una nueva casa era costumbre colocar un tomate sobre el mantel para proteger la casa de los malos espíritus y dar prosperidad a los nuevos inquilinos. Si los tomates estaban fuera de temporada, las familias improvisaban con una bola de tela de color rojo llena de arena o serrín. El símbolo de la buena suerte , con el tiempo, pasó a tener otro uso: un práctico lugar para guardar alfileres. Típicamente, el tomate se llena con lana para evitar la oxidación y la fresa que se adjunta a la mayoría de los alfileteros está llena de arena fina o de esmeril. La acción abrasiva de estas cargas, eliminar la suciedad y la oxidación manteniendo las agujas y los alfileres afilados y suaves.
Otro clásico dentro de los modelos de acericos es el chino; tiene forma circular, está realizado con tela de raso y está rodeado por unos sonrientes niños vestidos con trajes de diferentes colores y cogidos de las manos.
Hay varios tamaños: con 12 figuras (que se cree que representan a los doce signos del zodiaco ) , con 8 , con 6 y con 3.
En casa nunca vi el acerico tomate. Mi madre guardaba los alfileres en una cajita de metal, pero ahora sí que lo tengo y el de los chinitos también y forman parte de mi colección junto a otros que me han regalado o que yo misma he ido haciendo.
¿Alguna de vosotras, vuestras madres o abuelas ha tenido un acerico tomate?? ¿y el de los chinitos?
Dic 29, 2013 @ 00:13:48
Genial e ilustrativa la historia del alfiletero, como lo llamamos en Venezuela, tengo varios tomaticos,que he heredado o me han regalado y me hice un arreglo muy bonito (pienso compartir contigo la foto) con todos y le añadí unas cuantas flores blancas de fieltro, también tengo dos alfileteros de Chinitos (amados,valorados y muy cuidados) que me regalaron dos queridas amigas, tu y Carmiña, aparte tengo una pequeña colección en la que esta un tomatico de fabricación casera, uno que me regalo Inés (una sorpresa exquisita) me lo envió desde España también sin yo saberlo, fue una linda sorpresa, en fin pondré esta semana en el blog un recuento de mis alfileteros. Gracias por compartir, gracias a ti hoy aprendí lo útil de los tomates alfileteros. Un besote.
Dic 29, 2013 @ 00:16:46
Gracias Genny. Estoy deseando ver ese post con tus alfiliteros.
Un beso
Dic 29, 2013 @ 09:26:36
Interesante historia del acerico. No tenía ni idea!. En casa de mi abuela, que era costurera, nunca vi tomatitos ni acericos chinos. Ella tenía un cojincito hecho con restos de las telas que quedaban de sus trabajos. Mi madre también tenía un cojincito lleno de serrín y yo tengo cojincitos , gallinitas, tortugas,… pero no tomate. Habrá que hacer o conseguir uno. Gracias por tu información. Salud y felicidad para el 2014!!
Dic 29, 2013 @ 09:39:29
Gracias por tu comentario Virtudes.
Un besazo
Dic 29, 2013 @ 19:47:51
Linda la historia que nos comentas sobre los acericos y la verdad no sabia la historia de los que tienen forma de tomate. Cuando recién me case me regalaron un alfiletero en forma de sombrero color verde oscuro, pero lo relevante es que era confeccionado por monjas de clausura, sencillo y prolijo.
Besos.
Ene 02, 2014 @ 00:30:48
Hola Pilar, me había perdido esta entrada
tan interesante, mi madre es modista de
toda la vida pero nunca ha tenido tomate,
chinitos si, y de hecho yo tengo uno de chinitos,
lo que si recuerdo es que mi madre tenía como
un sobre de paño que tenía la solapa abierta
y ella se lo ponía con un imperdible en la solapa
y de ahí iba sacando los alfileres y también un
corazón de tela con serrin dentro.
Besos guapa.
Chary 🙂
Ene 03, 2014 @ 23:44:37
Gracias por compartir tus recuerdos Chary. Un beso
Ene 02, 2014 @ 03:26:22
Me dejó enganchada la historia hasta el final y si recuerdo que mi mamá (que es costurera aficionada) tenía un tomate de esos… hoy en día ni idea de donde lo tendrá. Muy buena la entrada.
Feb 07, 2014 @ 21:01:05
Buenas tardes cerato.
He llegado a tu blog buscando cojines para alfileres, pero estoy buscando algo muy particular, y no se si tu podrás ayudarme.
Busco un acerico, pero con diseño algo espcial. Es un muñeco de un chinito (de tela, relleno) que abraza el cojin donde se pinchan los alfileres, de tamaño normal, propio de los cojines que se utilizan para costura. Se que es algo peculiar el diseño, pero se que existe puesto que lo he visto en alguna tienda (en Barcelona, y ahora ando por Andalucía…por lo que me es imposible conseguirlo).
En su defecto si sabes donde podría conseguir uno como el de la foto, el de los chinitos, aunque sean varias las figuras que lo abrazan.
No se si podéis ayudarme, aun asi, gracias y disculpen las molestias!
Saludos.
Feb 07, 2014 @ 21:01:56
Buenas tardes cerato.
He llegado a tu blog buscando cojines para alfileres, pero estoy buscando algo muy particular, y no se si tu podrás ayudarme.
Busco un acerico, pero con diseño algo espcial. Es un muñeco de un chinito (de tela, relleno) que abraza el cojin donde se pinchan los alfileres, de tamaño normal, propio de los cojines que se utilizan para costura. Se que es algo peculiar el diseño, pero se que existe puesto que lo he visto en alguna tienda (en Barcelona, y ahora ando por Andalucía…por lo que me es imposible conseguirlo).
En su defecto si sabes donde podría conseguir uno como el de la foto, el de los chinitos, aunque sean varias las figuras que lo abrazan.
No se si podéis ayudarme, aun asi, gracias y disculpen las molestias!
Saludos.
Feb 11, 2014 @ 17:12:34
Pepe, no me has dejado ningún mail de contacto y no te puedo contestar.
Un saludo
Feb 23, 2014 @ 17:54:45
Cerato; jmatilla87@gmail.com
Ese es mi mail, no te lo puse antes porqué pensé que contestarías por aquí. Si quieres el mail será porque tienes buenas noticias para mi! ojalá así sea… 😀
Gracias y un saludo.
Pepe.
Oct 19, 2016 @ 23:47:53
Tengo que aclarar que el acerico y el alfiletero no siempre son lo mismo aunque se utilicen de igual forma. El alfiletero, que va relleno de cualquier cisa que le de forma y textura de almohadilla y sirve unica y exclusivamente para hincar los alfileres o agujas. Por el contrario el acerico esta rrelleno de esmeril, serrin de acero, de ahi el nombre de acerico y sirve para esmerilar o pulir los alfileres y las agujas ya que antiguamente eran herramientas de costura costosas y habia que cuidarlas.pilar