Brownie de limón

Este brownie está ESPECTACULAR y lo he descubierto gracias al blog  Un pedacito de cieloAunque no seáis muy amantes del limón este bizcocho tiene una textura y un sabor dulce y ácido que junto con el glaseado de la cobertura lo convierte en un bocado maravilloso. Os animo a que lo hagáis!!

Para un molde de 20 cm

200gr de harina
340 gr de azúcar
1 pizca de sal
210 gr mantequilla
4 huevos L
4 cucharadas de zumo de limón
4 cucharadas de ralladura de limón
Para el glaseado:
100 gr azúcar glas
20 ml zumo limón
5 gr ralladura limón

Precalentamos el horno a 180 º C. Engrasamos el molde con spray o mantequilla.
Rallamos la piel del limón y exprimimos el zumo. Reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esponje. Añadimos lo huevos de uno en uno hasta que estén bien incorporados. Añadimos el zumo y la ralladura del limón y por último la harina. Mezclamos bien.
Horneamos unos 30-40 min.

Para hacer el glaseado, tamizamos el azúcar glas y le añadimos el zumo y la ralladura de limón hasta conseguir la textura adecuada y bañamos por encima el brownie. Dejamos que seque la superficie…

brownie limón-1

y…¡A disfrutar!

Bizcocho de naranja en Clickchef

bizcocho naranja clickchef-1

170 gr harina
1 sobre de levadura
200 gr de azúcar
1 naranja
3 huevos
70 ml de aceite de girasol

 

  1. Tamizar la harina junto con la levadura y reservar
  2. Lavar bien la Naranja, partirla en 4 trozos y añadirla a la jarra (con piel)
  3. Añadir a la jarra el azúcar
  4. Programar, 10 segundos, velocidad 7. Con orificio tapado
  5. Volver a Programar, 5 segundos, velocidad 8
  6. Bajar los restos con la espátula. Colocar el cubre cuchillas y añadir los huevos.
  7. Programar, 5 minutos, velocidad 4
  8. Quitar el cubre cuchillas y añadir el aceite
  9. Programar, 5 segundos, velocidad 3
  10. Añadir la harina tamizada con la levadura que tenemos reservada
  11. Programar, 30 segundos, velocidad 4
  12. Verter la masa en el molde forrado con papel de hornear y meter al horno precalentado a 180° durante 35 minutos.

Tradicional:

Triturar la naranja con un robot hasta hacerla puré.
En un bol batir muy bien los huevos con el azúcar. Añadir el puré de naranja y el aceite en integrar bien.
Tamizar la harina con la levadura y añadir a la mezcla.
Verte la masa en un molde y hornear calor arriba -abajo a 180º durante 35º

Opcional: he añadido unas pepitas de chocolate a la masa

bizcocho de naranja clickchef-2

Un bizcocho jugoso y muy fácil de hacer

Bizcocho de chocolate y mandarinas con Clickchef

El aroma de la mandarina combina muy bien con el sabor amargo del  y dan cómo resultado este tierno y delicioso bizcocho fácil de hacer y que os aseguro es un éxito asegurado. He adaptado esta receta de Aliter Dulcia para el robot Clickchef pero ¡tranquilas! que al final también os indico la forma tradicional de hacerlo.

2 huevos
180 g azúcar
2 mandarinas (o 1 naranja )
30 g cacao puro en polvo sin azúcar
50 g aceite de girasol
70 g leche
70 g harina de almendra
170 g harina de trigo
una pizca de sal
12 g levadura en polvo

  • Tamizar la harina, el cacao, la levadura y la sal y reservar.
  • Lavar bien las mandarinas , partirlas en 4 trozos y añadirlas a la jarra (con piel)
  • Añadir a la jarra el azúcar.
  • Programar, 10 segundos, velocidad 7. Con orificio tapado
  • Volver a Programar,10segundos, velocidad 8.
  • Bajar los restos con la espátula. Colocar el cubre cuchillas y añadir los huevos.
  • Programar, 5 minutos, velocidad 4.
  • Quitar el cubre cuchillas y añadir el aceite y la leche.
  • Programar, 5 segundos, velocidad 3.
  • Añadir la harina, la harina de almendra, el cacao,la levadura y la sal.
  • Programar, 30 segundos, velocidad 4.
  • Verter la masa en el molde y hornear a 180° calor arriba-abajo durante 35 minutos.

Espolvorear con azúcar glas para decorar.

Forma tradicional:

Trituramos muy bien las mandarinas con la piel hasta obtener un puré. Reservamos.

Tamizamos el cacao, con la harina , la levadura y la sal . Reservamos.

Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanqueen; añadimos el aceite y la leche e integramos bien. Añadimos el puré de las mandarinas. Mezclamos. A continuación la almendra, la harina, el cacao, la levadura y la sal. Batimos muy bien para integrarlo todo.

Vertemos la masa en el molde elegido y horneamos a 180º calor arriba-abajo unos 35 min.

Espolvoreamos para decorar con azúcar glas.

Bizcocho de limón con semillas de amapola

Este bizcocho es fácil de preparar, está delicioso y su sabor a limón resulta adictivo. Las semillas de amapola guardan un montón de sorpresas. Además de ofrecer un sabor delicioso a los productos de panadería y pastelería poseen propiedades beneficiosas para la salud:

Ácidos grasos saludables:  sobre todo la presencia de ácidos grasos omega-3 y omega-6.
Fibra: tres cucharadas soperas de semillas de amapola aportan un 12% del valor diario de fibra dietética recomendado.
Vitaminas: destaca la presencia de vitaminas del grupo B (en especial B1, B2, B3, B5, B6 y ácido fólico o B9), así como vitamina E y C.
Minerales: podemos mencionar el contenido en magnesio, calcio, manganeso, potasio, fósforo, hierro, zinc y cobre.

Fortalecen los huesos, son buenas para el corazón, facilitan la digestión y alivian el dolor.

Bizcocho de limón con semillas de amapola 

Para el bizcocho
170 gr harina
10 gr azúcar
3 huevos L
10 gr levadura química
1/4 cucharadita de sal
ralladura de 1 limón mediano
70 gr de mantequilla blanda
120 ml nata para montar
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharada de semillas de amapola

Para el almíbar de limón
100 gr de azúcar
90 ml de zumo de limón

Para el glaseado de limón
90 gr Azúcar glas
2 cucharadas de zumo de limón

 

Precalentamos el horno a 180º y engrasamos un molde desmontable de un diámetro aproximado de 20 cm.

En un cazo a fuego lento, derretimos la mantequilla, añadimos las semillas de amapola y la ralladura de limón y apartamos del fuego. Removemos bien y reservamos.

Batimos los huevos y el azúcar hasta que éstos doblen su volumen y queden de color blanquecino.

Añadimos la nata a la mezcla de los huevos y seguimos batiendo durante otro par de minutos o hasta que veamos que espesa y sigue blanqueando.

En un cuenco a parte, tamizamos la harina, la levadura y la sal y vertemos a la masa anterior incorporando con una espátula con movimientos envolventes para que no se nos baje el aire.

Finalmente incorporamos la mantequilla con las semillas y la ralladura de limón. Añadimos también el zumo y lo incorporamos bien. Vertemos en el molde.

Metemos al horno y horneamos durante unos 45-50 minutos según el molde o hasta que al pincharlo el palillo salga limpio.

Preparamos el almíbar calentando en un cazo el zumo de limón y el azúcar hasta que ésta se haya disuelto por completo.

Sacamos el bizcocho del horno, lo dejamos enfriar unos minutos y lo bañamos con el almíbar. Dejamos enfriar.

Mientras preparamos el glaseado mezclando bien con un tenedor o unas varillas el azúcar glas con el zumo de limón.

Vertemos el glaseado por encima de nuestro bizcocho y… ¡a disfrutar!

Bizcocho de mandarinas y almendra

Este momento que nos ha tocado vivir lo tenemos que llevar lo mejor posible, intentando mantener ocupadas las horas del día con tareas que normalmente no podíamos realizar por falta de tiempo. Por tanto es un buen momento para leer esos libros que compramos con ilusión pero que no encontrábamos el momento para leer, terminar esa maqueta de nuestro coche o moto preferidos, ver películas, terminar labores empezadas hace años… y hacer algo rico para la familia como un bizcocho para el desayuno o la merienda.  Este  que quiero compartir con vosotr@s  es una receta de Aliter Dulcia y está rico, riquísimo!!

Bizcocho de mandarinas y almendra

225 gr azúcar
135 gr mantequilla pomada
135 gr queso crema
100 gr harina
90 gr almendra molida
3 huevos
Pizca sal
1 cucharadita levadura en polvo
Ralladura 2 mandarinas

Batir muy bien el azúcar con la mantequilla y el queso hasta formas una crema.

P1020359

Añadir los huevos y la ralladura de las mandarinas y por último los elementos secos.

P1020384

Verter la mezcla en un molde y hornear a 180º calor arriba abajo hasta que esté cocido(unos 45 min)

P1020399

Una vez fuera del horno regar con el zumo de una de las mandarina y con el zumo de la otra mandarina preparamos un glaseado con azúcar glas para decorar el bizcocho o bien simplemente lo espolvoreamos con azúcar glas y… ¡a disfrutarlo!

bizcocho mandarina y almendra

#yomequedoencasa

Bizcocho de chocolate y plátano

bizcocho chocolate platano-1

Este bizcocho es ideal para usar esos plátanos que nos quedan muy maduros y no sabemos que hacer con ellos. Para amantes del chocolate y de los brownies, ya que su textura es húmeda y aunque no guste el plátano no se nota su sabor ya que aporta sobre todo jugosidad, incluso aunque pasen días.

4 plátanos maduros
65 gr de cacao en polvo
1 huevo L
130 gr de azúcar moreno
100 gr de mantequilla pomada
125 gr de harina
50 gr de chocolate para postres o pepitas de chocolate
50 gr de nueces peladas y toceadas
1/2 cucharadita de postre de bicarbonato
Una pizca muy pequeña de sal
1 cucharadita de postre de canela

Precalentamos el horno a 175 º calor arriba-abajo.
Batimos la mantequilla y el azúcar hasta forme una crema.
Pelamos y machacamos muy bien los plátanos y los incorporamos a la mezcla anterior.

bizcocho chocolate platano-4
Hacemos lo mismo con el huevo. Batimos bien. Añadimos la mezcla de cacao, harina, bicarbonato, canela y sal previamente tamizados. Mezclamos con una espátula hasta que se integre todo bien.

bizcocho chocolate platano-3

Por último, incorporamos las pepitas de chocolate y las nueces troceadas.

bizcocho chocolate platano-2

Vertemos la mezcla en un molde cuadrado y horneamos unos 40 minutos.

bizcocho chocolate platano-5

 

Bundt cake de speculoos

Los speculoos son unas galletas tradicionales en los Países Bajos, Bélgica, Holanda, parte de Alemania y en el norte de Francia. Es tradición según el país de realizarlas el día de Santo Nicolás o alrededor de Navidad.

bundtcake speculoos-2

La característica más distintiva de estas galletas es la mezcla de especies que contiene a base de canela, nuez moscada, clavo, jengibre en polvo, cardamomo y pimienta blanca. La mayoría de las versiones de los speculoos (variando ligeramente la manera de elaborarlas según la región) están realizadas a partir harina blanca, azúcar moreno, mantequilla y las especies mencionadas anteriormente.

bundtcake speculoos-3

Para aprovechar un tarro de crema de Speculoos y estrenar el molde de Nordic Ware, regalo de estas Navidades, he probado esta receta de bizcocho que es realmente irresistible, sobretodo si eres un fan de estas galletas.

Bundt cake de speculoos

3 huevos M
50 gr de azúcar
100 ml de aceite de girasol
180 gr de crema de speculoos
16 gr de levadura química
230 gr de harina
pizca de sal

Precalentamos el horno a 180º.
Batimosa muy bien los huevos con el azúcar y sin dejar de batir incorporamos el aceite poco a poco.
Añadimos la crema de speculoos y batimos muy bien hasta que los ingredientes se integren por completo.
Por último incorporamos al bol la harina, previamente tamizada,junto con la levadura y la sal.
Ayudándonos de una espátula terminamos de mezclar bien hasta que esté perfectamente integrado.
Preparamos el molde que vamos a usar.Vertemos en su interior la masa y le damos unos pequeños golpecitos sobre la encimera para igualar la masa y eliminar las burbujitas de aire.
Horneamos a 180º durante unos 40 minutos aproximadamente, o hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio.
Si vemos que se dora demasiado, durante los últimos minutos de horneado, podemos cubrirlo con papel de aluminio.
Sacamos del horno, dejamos reposar 10 minutos en el molde, y luego sacamos nuestro bizcocho para dejarlo enfriar completamente sobre una rejilla.
Podemos decorarlo con crema de speculoos que habremos calentado unos segundos en el microondas hasta que se vuelva líquida.

bundtcake speculoos-1.jpg

Bizcocho de arroz con leche

Después de publicar la foto en Instagram varias amigas me habéis pedido la receta y aunque por las redes circulan muchas esta, en concreto, es obra de Aliter Dulcia.

220 g azúcar
4 huevos
100 gr aceite girasol
180 g harina
12 g levadura
230 gr arroz con leche
Canela al gusto
Pizca se sal
Ralladura de 1 limón

Batimos muy bien el azúcar con los huevos; añadimos el aceite y mezclamos bien. Incorporamos la ralladura de limón, la harina, la levadura, la sal y la canela; lo mezclamos todo muy bien y por último añadimos el arroz con leche.
Precalentamos el horno a 180º y horneamos con calor arriba-abajo hasta que esté hecho.
Decoramos con azúcar glas y canela en polvo.

bizcocho de arroz con leche

¡Disfrutad!

Anteriores Entradas antiguas