Paris

Este año he tenido un regalo de cumpleaños muy especial.  Mi marido y mis hijos han planeado un viaje a Paris para ver la exposición que celebra el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón  y en la que se exponen 150 objetos originales.

IMG_20190912_144500

Hemos estado 5 días que han sido muy intensos .Desde los museos, pasando por las tiendas,  los monumentos o  las pastelerías y restaurantes y caminando, caminando mucho  por Montmartre, Montparnasse, el barrio Latino, le Marais…

París es interminable y por más que organizamos el viaje se nos han quedado muchas cosas por ver. ¡¡Volveremos!!

IMG_20190710_123755  IMG_20190708_194626     IMG_20190711_185234   IMG_20190711_110206  IMG_20190709_143611   IMG_20190709_125954_BURST1IMG_20190711_120806   IMG_20190710_094918

Para recordar estos días especiales he bordado este pequeño cojín con el diseño gratuito Souvenir de France de Black Bird Designs al que he modificado la fecha original.

souvenir de france-2

 

 

Salmorejo de Cerezas. Visita a Córdoba

Hemos pasado unos días en Córdoba , ciudad que tenía muchas ganas de conocer. El tiempo nos ha acompañado y hemos podido ver los monumentos y callejear sin apenas gente y con un calor aceptable (37 grados). También hemos disfrutado de su típica gastronomía: el salmorejo, el rabo de toro guisado, los flamenquines de jamón, las berenjenas califales o el pastel cordobés.

El salmorejo es quizá la tapa más típica de la ciudad que se ofrece como entrante en todos los bares, tabernas y restaurantes cordobeses. Fijaos si será importante que hasta tiene una calleja con su nombre

P1340082

Quisimos hacer una cata de ellos en cada taberna a la que entrábamos y sin duda el mejor que comimos fue en El Rincón de Carmen, espeso y con un buen jamón y un aceite de oliva virgen extra de 10.

P1340083

Además del clásico, también me gustó mucho el de cerezas, un plato que lleva todo lo que nos gusta, frutas y verduras de temporada, se come fresquito.Y cómo original,el salmorejo blanquiverde muy muy rico. Estos dos últimos los degusté en las Bodegas Mezquita un lugar que os recomiendo también por la buena relación calidad-precio y por la amabilidad de su personal.

salmorejosmezquita

Salmorejo de cerezas con queso y manzana 

Ingredientes para 6 personas:
6 tomates maduros
300 gr cerezas
100 gr manzana
Sal
pan del día anterior
Aceite
Queso

Esta receta, parte de la base del salmorejo tradicional, así que lo primero es partir y triturar los tomates. No hay que preocuparse si quedan restos ya que luego lo colaremos para eliminar posibles restos de piel.
Deshuesamos las cerezas y las trituramos.
Cuando esté todo batido, lo mezclamos y añadimos sal y aceite de oliva, pasamos por el colador para evitar posibles restos. Si se quiere un poco más espeso se puede añadir una hogaza de pan del día anterior.
Para terminar, lo servimos  fresquito acompañado de trocitos de manzana, queso y cebollino. (receta de Bodegas Mezquita)

P1350076

Nos alojamos en el precioso hotel «Las Casas de la Judería» que está en la Judería cordobesa, frente al Alcázar de los Reyes Cristianos, las Caballerizas Reales, los Baños Califales del Campo Santo de los Mártires y  la Sinagoga. La Mezquita Catedral de Córdoba está a tan sólo 200 metros. El hotel está formado por la unión de varias casas
antiguas, siendo La Casa Palacio de la Pavas, la principal. Se compone de varios patios de estilo mudéjar y renacentista, jardín con alberca-piscina y amplias terrazas con vistas a la Mezquita.

P1340282

lacasadelajuderia-3

P1340286

El centro histórico de Córdoba fue declarado  Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. En 1984, lo había sido la Mezquita-Catedral , que es impresionante, majestuosa…

P1340102

P1340159

20170810_164858

20170810_171305

La sinagoga, la única en Andalucía y tercera de las mejor conservadas de época medieval de toda España,

P1340335

El palacio de Viana con sus preciosos patios y estancias

P1340578

P1340607

P1340644

El Alcázar de los Reyes Cristianos complejo defensivo que se aleja de los cánones tipológicos de las fortalezas árabes. A partir de 1482, fue Cuartel General de las tropas de los Reyes Católicos. Durante diez años, desde el Alcázar de los Reyes Cristianos se organizó la estrategia de la conquista del Reino de Granada, último reducto árabe en España, permaneciendo los monarcas prolongadas jornadas en el Alcázar. Allí nació una de sus hijas, la infanta María, futura reina de Portugal, y se desarrollaron las conversaciones con Cristóbal Colón sobre sus preparativos del primer viaje a América.

P1340971

P1340893

Y lo mejor de todo, perderse por sus calles y disfrutar de los patios y descansar un rato en las típicas tabernas para poder seguir descubriendo cada rincón de este bella y cuidada ciudad.

P1340261

20170811_101058

P1340267

P1340432

P1340247

20170811_115810

20170811_122310

P1340474

20170810_173903

P1340768

20170812_201850

P1340485

Semana Santa gastronómica y cultural

Esta Semana Santa la hemos pasado entre Castilla y León y Madrid.

Nuestra primera parada fue en Burgo de Osma.  Antigua y monumental ciudad episcopal, se sitúa al pie del río Ucero y ofrece uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia soriana. Está declarada Villa de Interés Turístico en 1962 y Conjunto Histórico-Artístico en 1993. 

catedral-2

catedral

P1040681

En la provincia de Segovia visitamos Perorrubio, un pueblecito de apenas 16 habitantes que pertenece a Sepúlveda . Aquí dormimos en el Hotel Rural El  Corral de Perorrubio situado junto a la iglesia de San Pedro de Advíncula, verdadera joya del románico.

corral de perorrubio

P1040738

Carmen , la propietaria de la casa rural ha sabido restaurarla respetando al máximo su arquitectura original y  decorándola con piezas de anticuario ( como la araña de la escalera, del siglo XIX de cristal de la Granja de San Ildefonso) cuidando al máximo los pequeños detalles y creando ambientes que llaman a la calma y la intimidad.

Muy cerca se encuentra  la villa de Sepúlveda que, desde 1951,  está declarada Conjunto Histórico-Artístico.

sepulveda

Sepúlveda es el punto de inicio para para recorrer el Parque Natural de las Hoces del Duratón. Este paraje, constituido por el curso medio del Duratón, fue declarado Parque Natural el 27 de junio de 1989. La colonia de buitres leonados establecida en el área protegida está considerada como la mayor de Europa, tanto por su número, 710 parejas censadas en el año 2015, como por su nivel reproductivo. Esta colonia se ha convertido en uno de los principales atractivos del parque. Un paseo por las Hoces del Duratón invita al visitante a sumergirse en un lugar mágico en el que se mezclan distintos ambientes que la diversidad geográfica ha ido creando .

P1040799

Después del paseo por el parque y subir por las empinadas calles de Sepúlveda una buenas migas castellanas de Casa Paulino .

migas

Uno de los pueblos mas bonitos de España es Pedraza de la Sierra . Silencio, descanso, placer. Todos los sentidos se mezclan en este conjunto medieval perfectamente conservado y orquestado entre la Plaza Mayor con soportales, el Castillo (con el museo de Zuloaga) o la Cárcel que asombran y fascinan a cualquier visitante.

castillo

castillo

plaza mayor

Plaza Mayor

carcel

cárcel

La ciudad vieja de Segovia y su acueducto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. El Acueducto de Segovia, de 818 metros de largo, es considerada la obra de ingeniería civil romana más importante de España, y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península ibérica. Localizado en la plaza del Azoguejo, es el símbolo distintivo de la ciudad; se desconoce la fecha de su construcción, que pudo llevarse a cabo a finales del siglo I o principios del siglo II.  Fue realizado con unos 25 000 sillares de granito unidos sin ningún tipo de argamasa y su recorrido total es de unos 15km desde el azud de captación próximo al Embalse de Puente Alta. Consta de más de 170 arcos y su parte más alta mide 29 metros, medida que alcanza en el Azoguejo, su zona más visitada.

P1040983

P1040996

Casa de los Picos

P1050037

En Madrid, además de visitar la exposición de «Cleopatra y la fascinación de Egipto»(principal razón del viaje), pasar por El Prado ( George de la Tour, Ingres) , Museo Thyssen-Bornemisa (Los realistas de Madrid)  o La Fundación Mapfre (Julia Margaret Cameron) planeamos una  ruta por los establecimientos más antiguos de la capital.

Farmacia de la Reina Madre (calle Mayor, 59) Desde 1578. Se conoce con el nombre de la Reina Madre porque a esta farmacia encargaba la reina regente María Cristina sus medicinas en el siglo XIX. Destaca por su biblioteca y por algunas fórmulas de «prodigiosos remedios»

P1050166

Posada del Peine (calle Postas, 16) fundada en 1610 es uno de los hoteles más antiguos de España. Nació para dar posada a huéspedes y forasteros que venían en diligencia a la Corte. Su nombre no es casualidad; en sus inicios, para impedir que los viajeros se lo llevaran, en sus habitaciones se contaba con un peine atado a una cuerda, como servicio adicional para sus clientes. La Posada se mantuvo abierta al público de forma modesta hasta alrededor de 1970, época en la que cerró sus puerta. Actualmente es un hotel con encanto , un «petit palace»

P1050084

Restaurante Posada de la Villa (calle Cava Baja, 9) Data de 1642 y primero fue un molino de harina para convertirse en una posada que albergaba a viajeros;  presa de la ruina, en 1980 fue rescatada y restaurada para convertirse en uno los más encantadores restaurantes de Madrid.

P1050181

Farmacia León (calle León, 13). Fundada en 1700. El establecimiento conserva su aspecto de comercio antiguo. Destaca, además de su caja registradora, el botamen, con tarros y copas, muchas de las cuales fueron donadas al Museo de la Farmacia Hispánica. En la fachada se puede disfrutar de unas elegantes cerámicas en blanco y azul.

P1050204

Restaurante Botín (calle Cuchilleros, 17) Fundado en 1725. Se dice que es el más antiguo del mundo, de hecho figura en el libro Guiness dónde se cuenta que aquí trabajó como limpiaplatos un joven Francisco de Goya.

P1050130

Droguería El Botijo (calle Toledo, 35) fundada en 1754. Mencionada en varios de los Episodios Nacionales de Galdós, comienza siendo un bazar donde se vendía de todo. Y todo eran mimbres, sillas, bastones, botería, alpargatas, cordelería, rafia, fuelles, almadreñas, pólvora, cohetes, juguetes, pintura y artículos de droguería. Hoy se dedica a esto último, a lo que sus propietarios suman productos de perfumería. De esta tienda, queda su botijo a la entrada.

P1050177

Casa Alberto (calle de las Huertas, 18) taberna de 1827 . De ese año es el edificio actual, construido sobre otro anterior de mediados del siglo XVI que fue dónde vivó Miguel de Cervantes y escribió dos de sus obras maestras: la segunda parte de «El Quijote» y «Los trabajos de Persiles y Segismunda». Lugar de encuentro de toreros y taurinos, escritores, dramaturgos … es, en sí mismo, un pedazo de la historia de Madrid.  Sirve tapas y platos típicos madrileños, vermút y cerveza de grifo.

P1050198

P1050199

Antigua pastelería del Pozo (calle del Pozo, 8) fundada en 1830 es la pastelería más antigua de España. La pastelería  ha sido objeto de varias reformas, pero conserva el mobiliario original, con un mostrador de mármol y madera, máquina registradora antigua y una balanza clásica de dos platos. Famosa por sus hojaldres, los bartolillos , los roscones y sus torrijas de bizcocho rellenas de crema. ¡Las mejores que he comido!

P1050195

P1050191

Confitería El Riojano (calle Mayor, 10) fundada en 1855 por el pastelero personal de la reina María Cristina de Hasburgo, Dámaso Maza, oriundo de La Rioja, de ahí el apodo con el que se le conocía y que da nombre al establecimiento. Lo que primero que llama la atención son las estrechas vitrinas del escaparate, repletas de suculentos dulces. Una vez que entras en  la pastelería puedes seguir deleitándote con una gran variedad de dulces y admirar el estucado  del techo, las lámparas y apliques isabelinos, y, sobre todo, los magníficos mostradores y vitrinas de la tienda, construidos por ebanistas de palacio con caoba traída de Cuba, cedidos por la reina María Cristina y los mármoles de Carrara.

P1050218

Probé sus dos tipos de torrijas, las de vino y las de leche. Ambas de un tamaño generoso y muy muy jugosas.

P1050220

Chocolatería San Ginés (Pasadizo San Ginés, 5) El local se construyó en 1890 para que fuera un mesón y una hospedería, pero en 1894 se convierte en establecimiento para la elaboración de churros con la técnica tradicional llamada“a hombro».Imprescindible tomar su chocolate con churros.

P1050227

La Casa del Abuelo (calle de la Victoria, 12 ) Abrió sus puertas en 1906. Son famosas sus gambas al ajillo y su vino dulce.

P1050447

Tenía pendiente pasar por  Casa Lucio (Cava Baja. 35).  El restaurante se abrió en 1974 y es todo un clásico internacional. Quería probar sus huevos estrellados pero al no tener reserva y estar todo completo los probé en El Viejo Madrid (Cava Baja, 32) propiedad también de Lucio y con la misma carta que la casa madre. ¡Una delicia!

huevos viejo madrid

Y no podía despedirme de Madrid sin una visita al Rastro (Calle de la Ribera de Curtidores) Está documentado desde 1740 como un lugar de encuentro para la venta, cambio y trapicheo de ropas de segunda mano. Se monta todas las mañanas de los domingos y festivos en el barrio de Lavapiés.

P1050244

P1050242

En una de las tiendas de anticuarios encontré este cajón de imprenta francés.

P1050263

Después de una buena limpieza y alguna pequeña restauración lo decoraré con bordados de punto de cruz.

También tuvimos tiempo para ver alguna que otra procesión :

P1040659

Zaragoza

P1040668

Zaragoza

P1040715.JPG

Burgo de Osma

P1050120

Madrid

 

 

Y no podían faltar los dedales para mi colección, de Pedraza y Segovia

dedales pedraza-segovia

y de la Semana Santa de Cartagena , que como cada año me trae mi amiga Gini ¡gracias amiga!

dedal cartagena2016