El bordado es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible.
Los romanos llamaban a esta ornamentación plumarium opus, en virtud de la semejanza que tienen algunas de estas labores con la pluma del ave. También la denominaban opus phrygium ya porque la obtenían del comercio con los frigios quienes a su vez la traían de oriente o ya por suponerla de procedencia e invención frigia. Y como se consideraba en el bordado un procedimiento similar a la pintura llamaban a las vestiduras bordadas túnica picta o toga picta, o bientúnica palmata, aludiendo a los bordados en forma de palmetas con que las adornaban.
Los hilos que se emplean en el bordado son los mismos que sirven para el tejido pero sobre todo se utilizan los de seda, lana y lino, todos con variados colores y los de plata y oro con las formas diferentes que se adoptan en tejeduría. Con ellos, se ensartan a veces gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas.
Edad Antigua
No se consevan bordados que puedan adjudicarse con certeza a la Edad Antigua salvo los de algunos tejidos coptos de la época romana pero no cabe duda que los hubo excelentes en Asia, Egipto,Grecia y Roma según lo testifican historiadores verídicos y lo revelan numerosos relieves y pinturas de aquellos tiempos. La invención y el primer desarrollo de este arte debe atribuirse a los babilonios pues de Mesopotamia procedían los más famosos bordados en la Edad Antigua así como de Egipto los tejidos finos y las tapicerías de alto lizo llegando a decir Plinio que el telar egipcio había vencido a la aguja Babilonia.
Edad Media
La civilización bizantina ocupa el primer lugar en la historia del bordado durante la Edad Media y las Cruzadas fueron el principal vehículo de este arte para todo el Occidente. Aquí apenas se ejercitó en la Alta Edad Media fuera tal vez de los monasterios entre los cuales se cita el de San Galo en Suiza como muy activo e industrioso.
Los motivos que figuran en los bordados en la Edad Media suelen ser los mismos de las estofas ( cualquier tejido de seda o lana con labores de figuras formadas por el tejido) , al principio tomados de los persas. Posteriormente se mezclan con otros cristianos y enseguida triunfan éstos ya desde el siglo XII. En el XIII, por efecto de la corriente caballeresca que produjeron las Cruzadas, empiezan a bordarse escudos y otros motivos de caballería sobre las piezas lujosas y se hace la composición más recargada, complicada y mejor colorida aumentando desde el siglo XIV la variedad de colores en las sedas.
Se usan en toda la Edad Media los bordados de diferentes clases de puntos: al pasado, cruzado y de cadeneta. Pero éste último va desapareciendo hacia finales del siglo XIV en que prevalece el punto llano. Los bordados de oro o de plata que con los de lana eran los más comunes hasta el siglo XIII siguen la técnica del género llamado plano. Desde el mencionado siglo, se mezcla el hilo de oro con el de seda, el cual va ganando terreno sobre los otros en lo sucesivo. El uso de las lentejuelas en los bordados parece de invención arábiga pero ya en el siglo XIV se halla entre las labores de los cristianos. Y desde el siglo XV se hace de ellas un gran consumo, sobre todo en España.
Entre las obras que más sobresalen por su perfección y celebridad histórica se encuentran:
- de arte bizantino, la dalmática llamada de Carlo Magno o de León III (siglo XII y según otros, del XIV) llena de figuras representativas de Jesucristo y su gloria que se guarda en San Pedro del Vaticano y los bordados de la catedral de Halberstadt (Westfalia) porcedentes del saqueo de Constantinopla en1204
- de arte occidental y estilo románico, los famosos tapices bordados de Bayeux y Gerona y una rica planeta que perteneció al rey San Esteban (siglo XI) la cual ha servido de manto para la coronación de los reyes de Hungría y se conserva en Budapest

bayeaux
- de arte árabe o mudéjar, el birrete del infante don Felipe (s. XIII) bordado con águilas, castillos y lacerías que guarda el Museo Arqueológico Nacional de España
- de arte francés gótico, un frontal con doce cuadros de la Vida de Jesucristo, en Toulouse y un tríptico en la catedral de Chartres (s. XIV)
- de bordado inglés, una capa que está en el Museo Nacional español, otra igual en el Museo de Kensington en Londres y otra incompleta en el Museo de Vic, del siglo XIV
- de arte alemán gótico, el frontal de Salzburgo (s. XIV) y la estola y el manípulo de Alberto Magno (s. XIII) en la iglesia de San Andrés de Colonia
- de arte flamenco, la capa y el terno del Orden del Toisón de Oro que se guarda en el Museo de la Corte en Viena y que ostenta preciosas figuras de pintura a la aguja (s. XV) así como dos frontales en la catedral de Valencia
- de arte florentino, el rico frontal de la iglesia mayor de Manresa (s. XV), bordado en sedas de colores sobre fino lienzo con figuras de la Vida y Pasión de Jesucristo en 19 cuadros

parte central del retablo
Edad Moderna
Entre los bordados para vestiduras civiles son dignos de mención los que adornan los casacones y chalecos de seda que estuvieron muy en boga según la moda francesa durante el siglo XVIII para caballeros de posición social. Las bocamangas y demás orillas de las prendas lucían como adorno bordados de ramajes finos y delicadas florecillas hechos con sedas de colores variados. Decae notablemente el bordado al finalizar el siglo XVIII. Se sustituye por el fabricado a máquina entrado ya el siglo XIX. Sin embargo resurge algo a mediados del siglo.
Ene 08, 2011 @ 01:57:45
C’est passionnant !
Merci pour toutes ces explications très intéressantes !
Quel travail….
A très bientôt
Biz – Hasta pronto !
Ene 08, 2011 @ 09:06:46
wow me encanto leer la historia ^^ pensar que uno agarra un hobby sin saber de donde viene y porque se creo :p gracias por ilustrarme.
Besitos!!
May 16, 2011 @ 06:40:29
Ummm. Que bien saber la historia de lo uno admira
May 29, 2011 @ 02:42:33
es realmente hermoso
Sep 19, 2011 @ 15:51:12
es lindo asi sabemos mas
Mar 12, 2012 @ 22:46:32
me gustara saber más acerca del tema ya q me parece interesante y debo realizar un trabajo acerca de ello por fis muestren imágenes para deleitar nuestras pupilas
Nov 25, 2012 @ 13:50:06
que lindo es el bordado
Jul 26, 2013 @ 00:38:38
el bordado es un arte muy bonito
Ene 06, 2015 @ 15:23:05
tienes razon
Sep 07, 2013 @ 23:11:09
el bodado es lindo
Oct 16, 2013 @ 15:58:43
me gusta mucho
Oct 22, 2013 @ 02:15:26
NO ME GUSTA MUCHO PERO ES BIEN 😀 !! ♥
Feb 03, 2014 @ 02:28:38
los bordados hoy en dia son muy bonitos y elegantes chaooooo
Mar 05, 2014 @ 23:46:19
me encanta que nos informen sobre el origen del bordado y otras labores GRACIAS.
Jul 25, 2014 @ 22:08:47
chebere aprender sobre la historia de los bordados grasias
Sep 22, 2014 @ 00:20:52
es chebere por k es lo que usamos en laropa en casi todas partes
Sep 23, 2014 @ 13:18:27
Las personas que escribieron los 2 ultimos comentarios deberian aprender a deletrear primero, ej: chevere y gracias, estas son palabras supremamente comunes o utilizar otras opciones tenemos un lexico muy amplio.
Sep 23, 2014 @ 13:07:53
Las personas que escribieron los 2 ultimos comentarios deberian aprender a escribir primero antes de dejar un comentario. ej: chevere y gracias Como es posible no saber deletrear estas palabras tan supremamente comunes. Es increible!!
Nov 25, 2014 @ 22:14:43
buenas tardes, no tienes referencias de donde sacaste la información?.
Nov 26, 2014 @ 08:11:31
Consulte en varios sitios.
Abr 15, 2015 @ 22:35:44
me gusta mucho esta informacion 🙂
Abr 23, 2015 @ 03:29:31
me encanta es maravillosa historia
Abr 02, 2016 @ 23:13:29
hermosa la historia 🙂
Oct 23, 2016 @ 06:17:40
Para mi que soy Colombiana, deletrear, es decir una palabra letra por letra, ejemplo: L e t r a, llamando a cada letra por su nombre. En este caso, sería, recomendarle a las dos personas que escribieron mal «chevere» y «gracias», que corrigieran los errores ortográficos, aunque podría ser un error de digitacion Y con respecto al tema de los bordados, esta interesantísimo y ha sido muy útil para mí, ya que soy diseñadora de modas y en mi próxima colección incluiré los bordados.
Oct 26, 2016 @ 12:21:00
Gracias por el link
Feb 17, 2017 @ 23:55:07
son buenas tecnicas.Gracias
Oct 11, 2018 @ 15:41:38
Muy muy buenisimaaaaa😚😚😙☺😃😎😎😋😊😚😚😚😑😶😑😋😃😎😚😙😙😊😂😉
Abr 17, 2019 @ 07:08:51
Muy buena información pero tienes las fuentes bibliográficas? es muy importante citar para dar veracidad a lo que se escribe
Abr 20, 2023 @ 02:06:03
Excelente informacion pero seria mucho mejor que agregaras las citas para dar una mejor verificacion