Esta vez no incluiré la receta porque prefiero que visitéis su blog y os deleitéis de todas sus dulces tentaciones.
¡Sobresaliente!
Los cupcakes nacieron en los Estados Unidos en el siglo XIX como una forma fácil de producir una gran cantidad de pequeños pasteles, en corto tiempo y evitando que se quemaran, ya que en esa época los pasteles eran muy grandes y no solo llevaban muchtiempo de cocción, sino que además era común que se quemaran por fuera.
La historia de cómo nació el cupcake tiene dos versiones similares. La primera dice que los cupcakes nacieron tras preparar los pastelillos (cakes) en las tazas (cup) de te (siendo las tazas los recipientes dónde se horneaban); la segunda dice que se crearon gracias a una nueva forma de medición que había nacido en Estados Unidos (y que hoy se sigue usando): la medida en tazas. ). Como se ve las historias no difieren demasiado la una de la otra, y bien las dos podrían ser la misma contada de distinta forma.
En un principio estas preparaciones llevaban no solo el nombre de “cupcakes” (tortas taza) sino también el de “numbers” (números), obtenido debido a la singularidad de la receta original: una taza de manteca, dos tazas de azúcar, tres tazas de harina y 4 huevos, además de una taza de leche y una cucharada de te de polvo de hornear. Esta formula llegó a conocerse como la masa uno-dos-tres-cuatro, y de ella se originaron las recetas modernas de cupcakes.
Ene 23, 2011 @ 11:53:30
Hola, me ha encantado esta entrada, no conocía la historia del Cupcake, es muy interesante.
Gracias.
Que el Señor te sonría 🙂
Ene 23, 2011 @ 16:56:14
Mmmm… cualquier cosa está buena con mini Oreos, pero estos cupcakes tienen una pinta espectacular. 🙂 Una duda: ¿son lo mismo los cupcakes que los muffins? ¿Se les puede llamar muffins a los cupcakes? ¿o hay alguna diferencia fundamental? Veo que los cupcakes se adornan más pero aparte de eso son maś o menos igual, ¿no?
Ene 23, 2011 @ 17:40:07
Hola Marta, según creo la masa de los muffins hay que batirla poco para incorporar la mínima cantidad de aire y de este modo la miga es más compacta y tiene menos agujeritos y además es menos dulce que la masa de los cupcakes. Otra diferencia con los cupcakes es que pueden ser salados (aunque ahora también son dulces) y no suelen llevar cobertura.
Un saludo
Ene 23, 2011 @ 20:57:12
Que interesante lo que cuentas en esta entrada, me pasaré por la casita de Victoria, exelente comienzo de semana….
Ene 23, 2011 @ 21:51:01
The cupcakes look interesting. I enjoyed looking at your blog. The scissors you have look very cool. I have a friend who would love the rooster scissors.