El xató es una salsa elaborada a partir de almendras y avellanas tostadas, miga de pan con vinagre, ajo, aceite, sal y ñora como ingrediente característico. Esta salsa acompaña a una ensalada de escarola con anchoas, atún y bacalao.
El origen del xató se sitúa en el mundo vinícola. Una vez el vino estaba a punto de ser catado, se procedía a aixetonar la bóta, una ceremonia fundamental en todo el proceso que consistía en colocar un pequeño grifo (l’aixetó) que permitía que el vino saliese del recipiente. Este momento marcaba el inicio de la fiesta del vino nuevo, una celebración que iba acompañada de una comida compuesta por ingredientes salados como el pescado, que se encontraban en las casa de los campesinos y pescadores locales, servida con hojas de la verdura correspondiente a la temporada de invierno y ensalada con una salsa especial. Esta comida ritual que acompañaba a la ceremonia de aixetonar la bota de vino es el origen del actual xató.
Es un plato tradicional de la cocina catalana, originario de las comarcas del Alt Penedés, Baix Penedés y Garraf, cuyas primeras referencias escritas datan del siglo XIX. En la actualidad todas estas comarcas tienen una variante propia de la receta de este plato y en la región se han popularizado las tradicionales xatonades que son encuentros populares en los que los participantes degustan este plato.
XATÓ DE SITGES
Para la salsa:
100 gr de almendras
60 gr de avellanas tostadas
2 anchoas
2 dientes de ajo
4 ñoras escaldadas
2 o 3 rebanadas de pan frito
aceite
sal
vinagre
Para el plato:
2 escarolas
16 filetes de anchoas anchoas
100 gr de atún salado
100 gr se bacalao desalado troceado
aceitunas arbequinas.
En un mortero se pican las almendras, las avellanas, las anchoas, los dientes de ajo, la pulpa de las ñoras, las rebanadas de pan frito, el vinagre, la sal y se va ligando con aceite de oliva. (También se puede triturar con la batidora).
Se limpian y trocea la escarola y se coloca en el plato. Sobre ella se van colocando : el bacalao troceado , las anchoas, el atún desmigado y las aceitunas y finalmente la salsa ya ligada. Se mezcla todo bien para que los ingredientes se impregnen de la salsa.
Se suele comer acompañado de tortillas de alcachofas, de judía o de butifarra.
Feb 20, 2011 @ 23:29:21
Hola Pilar, como estás? Nunca había oido hablar de esa salsa que tiene una piinta estupenda!!!! La tengo que probar,,, eso acompañado de butifarra tiene que estar de MUERTE. Un besote gordo y que pases una buena semana.
Feb 21, 2011 @ 06:02:53
Hola Pilar !!! Nunca había escuchado este plato, pero debe ser un manjar !!!
La pinta es de lujo!!
Muchas gracias por mandarme siempre las actualizaciones !!!
Un abrazo de osa de Cristina
Feb 21, 2011 @ 21:17:20
Mira tú… taba apuntito de cenar… a ver si llego a picar algo de tu plato 😀