El tomate es el fruto de la tomatera, planta de origen americano. En concreto, se considera oriundo de Ecuador, Perú y la zona norte de Chile. Su introducción en Europa tuvo lugar desde México. En un principio, la aceptación del tomate en Europa fue muy escasa porque se relacionaba con algunas especies de plantas venenosas. A medida que esta idea fue desapareciendo, el consumo de tomate comenzó a aumentar hasta hacerse muy popular en el siglo XVIII, época en la que se produjo la aparición de la salsa de tomate. No fue hasta el siglo XX cuando su cultivo se extendió por todo el mundo.
En la actualidad, el tomate es uno de los alimentos más populares en Europa, debido en parte a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con una amplia variedad de alimentos y de hierbas aromáticas.
Existen casi cien variedades de tomates que se clasifican según su uso, tamaño y forma, divididas todas ellas en tomates para cocinar y tomates para ensalada.
El tomate es un alimento poco energético que aporta apenas 20 calorías por 100 gramos. Su componente mayoritario es el agua, seguido de los hidratos de carbono. Se considera una fruta-hortaliza, ya que su aporte de azúcares simples es superior al de otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor dulce.
Es una fuente interesante de fibra, minerales como el potasio (necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula) y el fósforo, y de vitaminas, entre las que destacan la vitamina E, que al igual que la C, tiene acción antioxidante, y ésta última además interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes. También favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente las infecciones. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades antioxidantes. La niacina o vitamina B3 actúa en el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y en la conversión de los alimentos en energía.
MERMELADA DE TOMATE
-1 kilo tomates maduros
-750gr azúcar
-el zumo de un limón
-2 o 3 clavos de especie
Escaldar los tomates en agua hirviendo durante 30 segundos, escurrirlos y pelarlos. A continuación cortarlos por la mitad y retirar las semillas.
Depositar la pulpa de los tomates en una cazuela. Espolvorea con el azúcar y regar con el zumo de limón. A continuación dejarlo reposar en el frigorífico durante 12 horas.
Pasado ese tiempo añade el clavo de especia y coloca la cazuela en el fuego, cociendo muy lentamente y removiendo a menudo utilizando una cuchara de madera. El tiempo de cocción necesario es de 50 minutos aproximadamente.
Cuando este lista la mermelada poner en los tarros esterilizados los cuales habremos hervido en abundante agua durante 15 minutos. Poner los tarros boca abajo para hacer el vacío durante 24 horas.
Mermelada de tomate sobre tosta de queso de cabra
(si clicáis sobre la foto aparecerá un gráfico gratuito de Kali)
Jun 12, 2011 @ 17:53:28
En Chile, mi país mis abuelitas preparaban mermelada de tomate y es una delicia…Gracias
Jun 12, 2011 @ 21:00:26
Pues tengo mermelada de tomate casera y tengo queso de cabra… Así que ya sé qué picaremos de cena.
Besotes mil
Jun 13, 2011 @ 06:21:01
primera vez que escucho hablar de la mermelada de tomate..dejame probar!!!
besos