En casa nos encantan los bizcocho/pastel/tarta de manzana en todas sus versiones, pero este bizcocho Normandía que he descubierto en el blog de Susana (Webosfritos) no lo había hecho todavía. Ella ha hecho una adaptación de la receta de Florence Edelmann («Pastelería en 3 pasos») que está realmente sabrosa, empiezas a comerlo y no paras porque te cautiva su sabor y su textura . Sólo os diré que en casa apenas duró unas horas…
Bizcocho de manzana Normandía
200 g de harina
5 g de levadura en polvo
250 g de azúcar (separado 150gr y 100gr)
1 cucharada de azúcar vainillado o extracto de vainilla
Una pizca de sal
3 huevos medianos
140 g de mantequilla derretida ( separado 60gr y 80gr)
60 g de leche
3 manzanas
Se necesita un molde redondo alto desmontable de 20 o 22 cm de diámetro.
Precalientar el horno a 160ºC, calor arriba y abajo.
Untar el molde con mantequilla y enharínarlo ligeramente.
Tamizar la harina con la levadura en un cuenco. Añadir 150 gramos de azúcar, el azúcar avainillado, la sal, 2 huevos, la leche y 60 gramos de mantequilla derretida. Mezclar hasta que quede una masa homogénea.
Pelar las manzanas, retirar las semillas y cortar en láminas. Incorporar dos manzanas a la masa y remover. Verter la masa en el molde. Colocar las láminas de la manzana restante en círculo encima del bizcocho.
Hornear durante 20 minutos.
Mientras preparar la crema derritiendo los 80 gramos de mantequilla restantes en un cuenco. Añadir los 100 gramos de azúcar y el huevo restante. Batir bien.
Abrir el horno y echar esta crema por encima repartida por toda la superficie. Continúar la cocción durante 35 minutos más (ojo, depende de cada horno, el tiempo total puede llegar a una hora). Vigilar el horneado los últimos 5 minutos. Pinchar el bizcocho con una brocheta; estará correctamente horneado cuando salga seca.
Sacar del horno y dejar enfriar durante 20 minutos dentro del molde. Pasado este tiempo, desmoldar.
¡Buen provecho!
Ene 28, 2015 @ 23:53:19
Hola Cerato, pero con que rico postre nos sorprendes hoy. Justo me sentaba a ver las novedades en internet con una taza de café y un pedazo de budín (menos mal) aunque tu bizcocho se ve y debe estar delicioso. Una receta mas para mis pendientes.
Besos.
Ene 29, 2015 @ 09:58:15
Seguro que estaba delicioso.
Con tu permiso me guardo la receta.
Besos guapa.
Chary 🙂
Ene 29, 2015 @ 11:27:15
¡Menuda tentación! Se tendrá que probar. Jajajaja!!!
Besitos,
Pilarín
Feb 02, 2015 @ 21:26:33
Tiene muy buen pinta.
Se la ve súpes esponjosa y deliciosa!!!
Ñam ñam!!!!!
Feb 03, 2015 @ 11:37:00
Gracias Oliver. Prueba a hacerla y me cuentas.
Un saludo
Feb 03, 2015 @ 12:07:51
Probaré probaré!! Jejej No se cuando pero me la apunto!!!