Coge tu lazo
19 Oct 2019 4 comentarios
en algo mas..., punto de cruz Etiquetas:gráficos, lazo rosa
14 Sep 2019 9 comentarios
en algo mas... Etiquetas:bricolage, restauración
Hace tiempo que tengo unas bobinas de cable que conseguí muy bien de precio en un almacén. Quería convertirlas en una mesa auxiliar para el jardín pero no encontraba el momento. Este fin de semana me he decidido a hacer la transformación de una de ellas.
Material necesario:
1 Bobina de cable de madera
1 Spray de barniz incoloro para madera
1 juego de 4 ruedas a tu gusto
16 tornillos para madera
Herramientas
Cepillo de púas de alambre suave
Atornilladora o Destornillador
Regla y escuadra
Se limpia la bobina de polvo y suciedad. Con el cepillo se lija suavemente la bobina y los anclajes metálicos.
La bobina tenía golpes y marcas pero es parte de su encanto y nos hemos limitado a eliminar las astillas y restos de grapas metálicas. Nos decidimos por dejarla natural , tal cómo estaba y hemos utilizado un barniz incoloro para recubrir toda la bobina siguiendo las instrucciones del fabricante. Si se prefiere se puede dar color (chalk paint) o usar un barniz que obscurezca la madera.
Una vez aplicado el barniz y dejado secar, se escoge la parte plana de la bobina que más nos guste y atornillamos las ruedas en su parte opuesta. Colocamos 4 ruedas pero con 3 serían suficientes. Las ruedas las hemos escogido giratorias, con un recubrimiento de goma y colocado un poco hacia el interior para que no se vean desde arriba.
Todos los materiales que hemos usado los compramos en LIDL por menos de 10€ incluyendo el barniz, las ruedas, los tornillos. (Que conste que LIDL no me paga por la publicidad). Con un destornillador es suficiente, pero la atornilladora es muy cómoda y solo cuesta unos 19€
El precio de la bobina de madera depende mucho de su tamaño y estado pero puedes conseguir una a partir de unos 20€.
Y este es el resultado final. ¿Qué os parece mi nueva mesa auxiliar?
12 Sep 2019 11 comentarios
en algo mas..., punto de cruz Etiquetas:gratuitos, viajes
Este año he tenido un regalo de cumpleaños muy especial. Mi marido y mis hijos han planeado un viaje a Paris para ver la exposición que celebra el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón y en la que se exponen 150 objetos originales.
Hemos estado 5 días que han sido muy intensos .Desde los museos, pasando por las tiendas, los monumentos o las pastelerías y restaurantes y caminando, caminando mucho por Montmartre, Montparnasse, el barrio Latino, le Marais…
París es interminable y por más que organizamos el viaje se nos han quedado muchas cosas por ver. ¡¡Volveremos!!
Para recordar estos días especiales he bordado este pequeño cojín con el diseño gratuito Souvenir de France de Black Bird Designs al que he modificado la fecha original.
01 Ene 2019 7 comentarios
en algo mas... Etiquetas:feliz año
Que todo lo bueno os siga, os encuentre y se quede con vosotros. ¡¡Feliz 2019!!
28 Ago 2018 6 comentarios
en algo mas... Etiquetas:bricolage, muebles
El Chalk Paint es una pintura natural, sin acrílicos, no tóxica, al agua, cuya gracia es que no necesita imprimación, que absorbe la cera fácilmente y triunfa porque es muy fácil de aplicar, da un aspecto envejecido a nuestros proyectos y se puede aplicar en infinidad de superficies. Y aunque la pintura a la tiza ya se usaba en la Edad Media, fue la interiorista británica Annie Sloan y su mezcla quien la trajo a la primera plana de la decoración. Annie utilizó su conocimiento de color, pintura, pigmentos y la historia del arte para desarrollar su pintura a la tiza en 1990.
Mi primera toma de contacto con esta pintura ha sido con un mueble que ya tenia muchos años y del cuál, de momento, no quería prescindir.
Después de desmontar las puertas , las bisagras y los tiradores de los cajones me puse manos a la obra.
Sin necesidad de aplicar una imprimación , ni de lijar el mueble ya que la pintura a la tiza se puede aplicar en cualquier superficie (madera, plástico, textil).
Además es inodora , se aplica de maravilla y encima no mancha y se limpia con agua.
Yo usé la pintura de la marca Bruguer ya que la de Annie Sloan no la encontré.
La experiencia ha sido muy grata. La transformación, en apenas una tarde, ha sido rápida y limpia.Y el resultado… espectacular!!!
A vosotr@s, ¿ que os parece?
23 Abr 2018 4 comentarios
en algo mas... Etiquetas:23 de abril, Sant Jordi
¡¡Feliz Día Internacional del libro!!
¡¡Feliz Sant Jordi!!
01 Abr 2018 5 comentarios
en algo mas..., punto de cruz Etiquetas:gratuitos, pascua
Os deseo unas felices Pascuas con este diseño gratuito de Alexandrina
El conejo de Pascua es uno de los símbolos de la festividad de la Pascua; representa la fertilidad, el nacimiento y esperanza de vida.
Antes de Cristo, los pueblos germánicos consideraban el conejo un símbolo de la fertilidad, y asociaban su aparición al inicio de la primavera con el renacimiento y la renovación de la naturaleza después de la época de invierno.
Según las antiguas leyendas, el conejo aparecía en Pascua con una canasta llena de dulces y huevos de colores, que escondía para que los encontraran. De ahí surgió la tradición de esconder los huevos de Pascua para que los niños los encuentren.