Historia del punto de cruz

Como sentía curiosidad por saber los orígenes del punto de cruz he investigado un poco via google y en encontrado cosas curiosas.

Nos han llegado fragmentos antíguos de ropa hallados en yacimientos arqueológicos de Egipto (500 a.de C.) o del Asia Central (850 a. de C.) donde aún hoy se utiliza en los trajes tradicionales de aquellas regiones  . El punto de cruz en el siglo X y XII le sirvió a las mujeres para copiar los motivos de las alfombras traídas de Oriente, también eran utilizados para que las mujeres aprendieran las letras de los abecedarios. En el siglo XVI, empiezan a circular los primeros esquemas impresos, provenientes de Europa, especialmente de Alemania e Italia con temas típicos de la época : decoraciones florales, heráldicas y religiosas, llenas de símbolos como cruces, cálices y palomas. Las telas sobre las que se bordaban  eran de lino, de seda o lana . Se disponía de pocos hilos de colores. Durante mucho tiempo, especalmente en el siglo XVII el más difundido fue el rojo, capaz de soportar mejor que los demás los lavados, ya que llegan los colorantes provenientes de América, que permiten teñir los hilos y los bordados en rojo sobre fondo blanco, acompañados de distintos alfabetos y símbolos.

medieval

Dibujar las propias iniciales con aguja e hilo fue seguramente para muchas mujeres la primera forma de escritura, y los famosos «trabajos de prueba» (samplers, marquoirs o ensayos), sobre los cuales se bordaban diversas variantes de letras y números, se convirtieron en verdaderos ejercicios de lectura y escritura. En el siglo XVIII, los dibujos se hacen más realistas y en la segunda mitad del siglo aparecen los primeros paisajes y en el siglo XIX nace la edad de oro del bordado en punto de cruz. Los grandes progresos de la imprenta permitieron satisfacer la demanda creciente de esquemas y modelos: parece ser que en 1.840 se publicaron más de catorce mil.

sampler antiguo

María, Reina de Escocia produjo cientos de needleworks muchos ejecutados en punto de cruz utilizando los diseños de los libros de historia natural. Los elementos principales eran el  esquema cruciforme con  animal en la parte central y una leyenda con el nombre de este.

4mary

En Estados Unidos el primer muestrario de punto de cruz conocido se localiza en el museo Pilgrim Hall en Plymouth, Massachusetts. Este muestrario fue elaborado por Loara Standish, alrededor de 1653.

detalle loara

En España, debido a los siglos de dominación musulmana, la influencia de los bordados árabes fue muy grande. De los diversos estilos españoles, el más llamativo era el de punto de lana de oveja negra sobre lino blanco. Llevado a Inglaterra en el siglo XVI (según la tradición, por Catalina de Aragón, primera esposa de Enrique VIII), la combinación de colores negro sobre blanco se convirtió en el popular trabajo isabelino de blackwork. La evolución del bordado en España corrió paralela a la del resto de Europa; sin embargo, algunas variedades regionales, que aún se practican hoy día, conservan las características y peculiaridades que tenían en el siglo XVI. Entre las más destacadas se encuentran el de Lagartera, con motivos geométricos y de influencia oriental, el de Mallorca, de gran policromía, y el de Cáceres, de inspiración mudéjar y renacentista.

detalle blackwork

6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. sea
    Nov 07, 2009 @ 22:28:56

    Siempre me han encantado los bordados para el hogar(manteles, toallas,…)pero soy nueva en el tema .Así que para empezar la información que me ofreces me encanta. Mi idea es comenzar a hacer yo punto de cruz pero no tengo ni idea. la verdad aunque si he encontrado alguna explicación de como usar la aguja ahora siento en falta un catálogo con esquemas interesantes para hacer. Me encantaría saber como eran esos esquemas de estilo mudejar,renacentistas,…que se hacían en España en el S XVI , los de lagartera o mallorquines. ¿No crees que sería una chulada tener una labor hecha por tí pero con esa tradición?

    Responder

  2. bertha gonzales
    Abr 13, 2010 @ 09:05:59

    Muy interesane y de paso aprendo histori universal

    Responder

  3. Ana J. Erazo V.
    Ene 11, 2011 @ 11:43:51

    Felicitaciones, las cosas aquí son muy bonitas. Espero seguir recibiendo sus sugerencias
    y aprender un poco más de esta labor tan agradable.

    Responder

  4. Josefina
    Jul 21, 2011 @ 14:43:35

    Me gustan tus frabajos , estan chulisimos.
    Te felicito
    Saludos
    Josefina
    tijerasycuchara.wordpress.com

    Responder

  5. Anónimo
    Feb 11, 2012 @ 16:51:29

    DE MUCHO INTERÉS. FELICIDADES¡¡¡

    Responder

  6. Rosa herminia Irma Rodríguez León
    Jun 23, 2016 @ 00:09:46

    me encantó la Historia del Punto Cruz,lo aprendí en el colegio de religiosas hace varias décadas,luego lo bordé ocasionalmente,y ahora es uno de mis pasatiempos favoritos.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: