Historia del dedal

La historia de este diminuto utensilio es muy antigua aunque no se sabe con precisión dónde, cuando o quién inventó el dedal. 

dedal s.IV dc

Se sabe que el primer dedal fue una especie de anillo ancho rugoso en su cara externa para impedir que la aguja resbalara . En las tumbas de los faraones se hallaron pequeños dedales de cuero utilizados por las reinas egipcias, muy hábiles en el arte de coser y de bordar. 

En épocas de los romanos, estos utilizaban dedales metálicos pero se cree que no se usaban para coser en forma domestica sino más bien para tejer las redes de pesca. Se conocían como “digitale” “digitabulum”

En la edad media se fabricaban en bronce y se han encontrado dedales más alargados que los que se usaban para la costura y que podrían ser usados por los guardicioneros para proteger los dedos del daño por el uso de las armas ligeras como arcos o ballestas; tambien existen otros dedales cilindro-cónicos, de tamaño y grosor mayor que el anterior que se cree que usaban los alpargateros y alabarderos.

dedal medieval

En todos los países de Europa y América los dedales son objetos de escaso valor, no así en China, pues no es raro aún hoy día ver dedales chinos adornados con perlas y oro o cincelados como alhajas preciosas y  presentados en estuches de nácar juntamente con agujas igualmente valiosas.

Hay dedales hallados en el norte de Rusia, en Italia y en Francia, hechos con huesos, bronce o marfil, de forma muy semejante  a los modernos.

Durante la  mitad del siglo  XVII, los jóvenes de la nobleza, ofrecían a sus novias dedales artísticos de oro o plata. 

 Nuremberg ya tenía dedaleros en 1380 que golpeaban los dedales con punzones ; también en Ámsterdam y en Colonia los dedales se fabricaban a mano, pero en el año 1696 se inventó una maquina para su fabricación en serie y precios relativamente bajos.

En el siglo XVIII, el dedal constituía un regalo de lujo que los jóvenes de la nobleza hacían a sus novias. Las damas de este siglo  utilizaban como sello para firmar sus cartas, la tapa superior de sus dedales, ya que en aquella época era tan importante el dominio de la escritura como el de la costura.
Las decoraciones que se aplicaban se fueron ajunstando a los gustos de la época, como el estilo neoclásico o rococó. Propias de este estilo son las decoraciones con ondas, flores y hojas.

El dedal para hombre (sastre) tiene forma de un pequeño cono  hueco y abierto en ambos extremos, mientras que el dedal para mujer está cubierto en su parte más angosta, interiormente es liso y exteriormente tiene pequeños dibujos; es ahí donde se apoya la parte inferior de la aguja cuando se cose, evitando así el riesgo de lastimarse con el reiterado contacto. El dedal se coloca en el dedo medio de la mano derecha y sirve para empujar la aguja, en cada puntada, permitiendo ejercer presión sin pincharse, usando la fuerza necesaria.

dedales

dedales de mi colección

 

6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Carmela
    Ene 17, 2010 @ 02:04:09

    Me gusa tu blog y la información.
    Soy coleccionesta de dedales de todo el mundo. algunos conseguidos por intercambio.
    Te dejo mi enlade, espero tu visista
    CARMELA

    Responder

  2. M Carmen Alvarez
    Jul 07, 2010 @ 14:46:35

    ¿Nunca has pensado hacer un dedal en punto de cruz en tres dimensiones?, yo tambien colecciono dedales y me gustaria hacer uno pero no se como. Si tienes alguno o alguna idea me podrias informar. Gracias

    Responder

  3. aga
    Abr 29, 2015 @ 23:15:51

    Me gusta

    Responder

  4. Trackback: Tips de Costura Básica que Te Sacarán de Apuros
  5. Enriqueta Dominguez Garcia.
    Ene 30, 2016 @ 21:56:52

    Muchas gracias por todos estoy ,tips,consejos,enseñansas y historias como el dedal ! Tengo algunos de obsequio de paises y otros comprados por mi.son maravillosos.un abrazote fuerte y grande.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: