Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre . Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un transfondo religioso.
La palabra Halloween (pronunciado [ˈha.lo.wiːn]) es una derivación de la expresión inglesa All Hallow’s Eve (Víspera del Día de los Santos).
El Día de Todos Los Santos es una tradición cristiana instituida en honor de Todos los Santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fiestas de los santos durante el año por parte de los fieles.
En los países de tradición católica , se celebra el 1 de noviembre ; mientras que en la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer domingo después de Pentecostés ; aunque también la celebran las Iglesias Anglicana y Luterana . En España se puede celebrar de diferentes formas:
- En Cádiz se celebra el 31 de octubre los Tosantos, disfrazando a los conejos, puercos y gallinas de los mercados de la ciudad; también se hacen muñecos con frutas, verduras y frutos secos que reflejan de modo crítico y humorístico la realidad social del año.
- En Ceuta es el Día de la Mochila, la gente sale al campo portando una mochila de frutas y frutos secos con la que pasa el día.
- En Galicia se celebra el Magosto .
- En Cataluña se celebra la denominada castañada en la que se comen boniatos al horno, castañas y unos dulces especiales para este día llamados panellets .
- En Alicante se celebra la «fira de tots sants» o feria de todos los santos. Una licencia de mercado concedida por el rey de Aragón Pere IV el Cerimonios la convierte en una de las ferias de productos más antiguas e importantes de España.
- En Los Pedroches se encienden velas en las casas y se comen las tradicionales gachas de leche.
- En Extremadura , se va de gira al campo a merendar la chaquetía.
- En la dehesa de Guadix se comen pestiños y boniatos , en Jaén , buñuelos , y en el resto de España huesos de santo .
Para celebrar la castañada, he hecho panellets de piñones, de almendras, de café, de limón, de chocolate y de madroños ( idea mía)
Y los comeremos acompañados de moscatel o de una copa de cava.
Nov 06, 2009 @ 23:05:42
aiiiii pero qué pinta mas buena, por Dios con lo golosa que soy. Pilar, es tuyo el lazo terminado que ha publicado Genny??? Me he quedado alucinada, porque ha quedado PRECIOSO. Besos
Nov 06, 2009 @ 23:06:56
aiiiii pero qué pinta mas buena, por Dios con lo golosa que soy. Pilar, es tuyo el lazo terminado que ha publicado Genny??? Me he quedado alucinada, porque ha quedado PRECIOSO, y qué curiosa historia que has hecho de la festividad de todos los santos. Besos
Nov 07, 2009 @ 02:59:06
Hola Marta. Si, el lazo es el mío; lo terminé ayer.
Me alegra que te haya gustado el post sobre Todos los Santos y sobre todo que te hayas relamido con los panellets. Te envío la receta para que te animes a hacerlos. Un beso.