Coca de chicharrones

En España, el concepto y el uso de los chicharrones es diferente en la cocina de cada zona

– En Andalucía llaman chicharrón a un fiambre típico que se elabora con diversos subproductos porcinos, mezclados con las partes grasas del cerdo, todo ello triturado, condimentado con pimentón, sal y pimienta negra en grano, y prensado. Son distintos, sin embargo, los chicharrones de Chiclana, que obtiene del cerdo después de derretir la manteca.

-En Castilla se identifican con las llamadas cortezas, y se suelen usar en la elaboración de bollería tradicional, como las bollas de chicharrones, o en la de embutidos, que se usan en diversos guisos y platos variados. En Segovia y en Ávila el chicharrón, es el elaborado por la fritura del entresijo del cerdo.

– En Cataluña los chicharrones, llamados llardons, se hacen compactando y luego friendo los trocitos de cerdo que quedan después de haber extraído la grasa, de manera que quedan en forma de laminitas doradas y crujientes. Se venden a peso en las charcuterías y, en época de Carnaval, también en pastelerías. Se pueden comer solos o usar, por ejemplo, para hacer cocas  dulces o saladas. En la fiesta de «San Juan» y el «Jueves Graso» (el jueves antes de Carnaval) se consumen las famosas «cocas de chicharrones, piñones y azúcar» (coques de llardons).

– En Galicia son muy similares a los castellanos y se llaman rixó(n)s.

–  En las Islas Canarias se denomina chicharrones a la piel del cerdo frita y espolvoreada en gofio.

– En Navarra y en Euskadi se denominan «txantxigorris». Con ellos se elaboran las tortas de txantxigorri.

(fuente: wikipedia)

Coca de chicharrones (llardons)

1 lámina de hojaldre
100 gr de chicharrones
1 huevo
azúcar
piñones

Machacar un poco los chicharrones con un rodillo.
Estirar el hojaldre con un rodillo para darle forma rectangular

Cubrir  la parte central con chicharrones y azúcar.

Doblar un lado sobre la parte central y aplastar un poco con el rodillo.

Volver a poner chicharrones y azúcar y tapar con el resto de la masa.

Pasar de nuevo el rodillo para acabar de dar forma.

Pintar la coca con huevo batido y cubrir con piñones y azúcar.

Se puede espolvorear un poco de canela (opcional)

Hornear a 200 ºC  hasta que esté cocida.


6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Marta
    Jun 24, 2010 @ 22:25:16

    Ay qué rica!!!! Pero una pregunta Pilar… a qué llamáis chicharrones allí? En Málaga es una especie de fiambre, y no se parece en nada a lo que veo en las imágenes. Tiene una pinta estupenda. un besote grande

    Responder

    • cerato
      Jun 24, 2010 @ 23:11:15

      Definición de chicharrones o llardons (en Catalunya) según Consumer Eroski : Los trozos de manteca y carne se trocean en pedazos pequeños y se hierven. De cada trozo queda un residuo, al que se le llama chicharrón, y que se puede comer caliente o frío, y se pueden utilizar para elaborar platos dulces o salados.
      Como ves es algo muy, muy ligth pero la coca está riquísima.

      Responder

  2. paola
    Jun 25, 2010 @ 06:50:49

    Hola!! pasaba a visitarte, veo que tenemos algo mas que las manualidades en comun, cocinar jeje!! esto me llevo un trozo, bueno seguire visitandote espero me prepares algo mas jaja!!, cariños paola .
    PD:no colecciono nada en especial mas que materiales , de todo tipo para mis manualidades, ah te cuento ahora ando tejiendo , bueno espero te guste lo que recibas de mi parte.

    Responder

  3. paola
    Jun 25, 2010 @ 06:52:08

    me falto decir que se ve bien rico , bye.

    Responder

  4. Odalis
    Jun 25, 2010 @ 16:26:52

    Hola Pilar!! Estoy visitando los Blogs de las chicas que participan en el Inter de Botones organizado por Gem.

    Me ha gustado mucho tu blog y sobre todo he quedado enamorada del SAL que estás haciendo, sobre todo del árbol con los botones, me encantaaaa!!! Luego te pido el esquema.

    Besos y que el Señor te sonría 🙂

    Responder

  5. Raquel
    Jul 05, 2010 @ 16:09:05

    Ya sé qué son los chicharrones!!!!!! Tiene buen pinta la coca!!!
    😀

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: