A lo largo de la historia se conocen diversas clases de bordados, caracterizadas por el relieve que presentan, por la materia de que constan, o bien por el trazado de las figuras o las diferencias de puntos que se producen al bordar con la aguja.
Por el relieve:
- lisos, que apenas sobresalen de la pieza
- de realce, que ofrecen mucho relieve debido a un relleno de cartulina o de algodón en rama (o de estopa con cera, en la Edad Media) que se interpone
- de aplicación o de sobrepuesto, que se borda fuera de la pieza y posteriormente se cose sobre ella.
Por la materia de que están confeccionados, además de los comunes de oro, seda, se distinguen :
- el bordado en blanco, que se hace con hilo blanco en piezas de mantelería
- el bordado a canutillo, que se consigue aplicando el hilo de oro o plata no de la forma común de hilo para tejer o coser sino rizado o en hélice, formando tubito flexible, por cuyo eje se hace pasar el hilo de seda con que se sujetan las partes del mismo al tejido
- el bordado de perlas, lentejuelas, abalorios, etc. que resulta de aplicar con hilo de seda pequeñas sartas de dichos objetos o bien de uno en uno a la pieza que se borda
- el bordado plano que se ejecuta aplicando los hilos o tirillas metálicas sobre el tejido sin que entren o salgan de él a modo de costura sino sujetándolos con puntadas de seda (point couché para los franceses) convenientemente dadas.
- así se aplican también el bordado de cordoncillo (de seda o de oro en forma de cordón) y el que se llama a hilo tendido, en el que el hilo o el cordoncillo va dando pequeñas vueltas sin interrupción sobre la tela y cada vuelta se sujeta como se ha dicho.
- el bordado de oro matizado, es una variante del bordado plano que tiene por objeto cubrir a tramos con sedas de colores el hilo o cordoncillo de oro (sujeto por sus extremos a la tela) para darle más vistosidad y variedad. Por haberse adoptado este procedimiento en las labores de El Escorial durante la época de Felipe II se llama punto de El Escorial.
Por la forma de las labores bordadas:
- El bordado de contorno, cuando sólo se marcan los contornos y líneas internas principales de la figura
- El bordado aislado cuando a lo anterior se añade el sembrar de puntos y rayitas bordadas el campo de la tela donde están las figuras
- El bordado lleno cuando todo el dibujo de las figuras está completamente bordado
Por el punto de costura que se utiliza en el bordado, son casi infinitos los tipos que existen. Los más célebres y curiosos son:
- Vainica, técnica importante de la pasamanería tradicional para la que se extraen hilos y luego se rematan formando preciados calados.
- Bordado yugoslavo, muy conocido por su facilidad y por su buena presencia.
- Punto de cruz, que consiste en formar cruces mediante los hilos contados de una tela. Cuenta con variantes.
- Punto de Palestrina, una variante del punto de nudo: sencillo, rápido e impecable.
- Punto de cadeneta, otro punto sencillo pero más discreto, que se asemeja a la cadeneta del ganchillo, ya que su funcionamiento es casi idéntico.
- Bordado de Parma, curioso pero poco conocido punto en el que, a partir de varias cadenetas, se rellena mediante el festón.
- Bordado de Lagartera, la manera correcta de nombrarlo es en plural «Bordados de Lagartera» con origen en el pueblo de Lagartera (Toledo) España. También se denomina como Labores de Lagartera. Y se distinguen tres variantes principales: Deshilados, Bordados y Dibujados
- Hardanger, bordado noruego extremadamente difícil pero exquisito. Se basa en el deshilado de la tela mediante calado.
- Realce, bordado a bastidor con el que se llena la tela de motivos florales o incluso con vistosas iniciales.
- Richelié, consiste en recortar la tela y luego festonarla.
- Bordado sobre tul, se trabaja a partir de un tul que se decora con pequeños elementos decorativos.
- Frunce (Smock), caracerístico en la ropa de niños, formando nidos de abeja.
- Bordado mallorquín, nativo del archipiélago mediterráneo, engloba muchos puntos, como cadeneta y realce.
- Bordado segoviano y Bordado de Asís, casi en desaparición.
Por sus motivos pueden ser:
- ornamentales, los habituales.
- bordados de imaginería los que forman retratos o imágenes aunque a veces, lleven éstas el color de la parte desnuda hecho a pincel y no bordado
Entre los bordados que se hacen sobre tela blanca, de algodón o de lino hay dos que pueden considerarse como de transición al encaje y que varios expertos lo confunden con éste, a saber:
- el bordado de puntos cortados, consistente en una labor de aguja que se practica entre los bordes de los calados o recortes hechos previamente en el tejido de la pieza
- bordado de a hilos tirados o al deshilado, consistente en la misma labor practicada sobre fondo claro que se obtiene quitando hábilmente algunos hilos también del interior de la tela, práctica ya conocida desde antiguo en Oriente. Así mismo, se conoce de antiguo el bordado sobre tejido transparente o sobre malla (en francés, lacis) que imita al encaje y se confunde fácilmente con éste pero se diferencia en que exige un tejido previo como todo bordado.
Ene 13, 2011 @ 15:21:47
Muy bueno este aporte! De manera sencilla y concisa nos haces viajar por el mundo del bordado.
Muchas gracias.
Ene 14, 2011 @ 13:57:58
Pilar, un post muy interesante el que nos presentas hoy.
Gracias por toda esa información…
Feliz fin de semana
Ene 14, 2011 @ 16:02:23
Maravillosa información, mil gracias por compartirla.
Feb 10, 2011 @ 21:06:00
ya aprendi a bordar
Sep 06, 2011 @ 20:03:19
me encantó encontrar tanto bordado mallorquin ,y lo mejor sus esplicaciones
muchas gracias por ello
Oct 05, 2011 @ 01:16:38
necesito saber sobre el bordado cartago… al igual me gusto mucho su aplicacion gracias…
Nov 11, 2011 @ 13:01:44
necesitaria conseguir con punto de realce motivos para hacer en trapos de cocina,hace muchosa ños habian unos dibujos muy divertidos como un pimiento y una berengena bailando etc. hay muchisimos dibujos distintos, y yo habia bordados hasta 36 diferentes
Dic 15, 2011 @ 06:01:28
qué bonitos diseños, gracias por compartirlos
Ene 05, 2012 @ 19:44:43
muy lindo todo
Abr 14, 2012 @ 03:45:39
13/4/12 Espectacular la explicación de los bordados, gracias por aportar esta explicación sobre las diferentes puntadas y nombres que tienen estas bellezas, me fascina el bordado lo aprendi cuando esta interna, y he buscado el seguir aprendiendo sobre las diferentes técnicas que tienen y sus nombres sobre todo.
Muchas gracias, saludos desde Panamá, felicidades por hermoso blog muy interesante.
Abr 14, 2012 @ 15:55:29
Me encantan los trabajos, a ver si aprendo y pongo los mios a ver si os gustan.Podemos intercambiar ideas.Saludos
Jun 22, 2012 @ 05:57:56
buena info
Jul 26, 2012 @ 00:15:14
25/7/12 Gracias por compartir esta información sobre el bordado a mi me gusta aprender las diferentes técnicas de los diferentes bordados y también tengo
notas que he recopilado de diferentes puntadas y me gusta compartirlas. saludos desde Panamá.
Oct 25, 2012 @ 02:59:16
Linda reportagem!
Oct 25, 2012 @ 08:01:31
Me alegra que te haya gustado Lee.
Un fuerte abrazo
Oct 30, 2012 @ 15:33:46
esta imformacion m sirvio de muxo ¡¡ es muy buena !!
Nov 26, 2012 @ 18:19:52
me encantan las manualidaes pero lo mas hermoso para mi es el bordado en cinta y el pirograbado
Mar 03, 2013 @ 17:32:49
Porfavor,alguien me puede explicar que es el bordado ingles??Gracias
Jul 23, 2013 @ 21:14:53
Hola, Pilar. La palestrina es una puntada preciosa y muy versátil, siempre me recuerda de mi abuela Ángela, que hacía manteles grandes y pequeños, con diseños «bordeados» de palestrina. Nos la enseñó a mi madre, mi tía y a mí.
Te comento que en mi país, El Salvador, al smock o frunce le decimos «panal», y se usó mucho (cada vez menos) en vestidos para niña.
Me llama la atención el bordado de Parma… creo que investigaré cómo se hace.
Gracias por tu entrada, te dejo un abrazo.
Jul 23, 2013 @ 22:14:10
Gracias por tu comentario María. Contigo siempre se aprende algo nuevo. Besos
Nov 27, 2013 @ 01:12:54
Muy bueno, lo comparto en mi tumblr 🙂
Nov 24, 2014 @ 17:29:34
Estoy muy interesafs en conseguir libritos de
punto de realce,motivos divertidos de cocina
hace años borde 76 trapos de cocina,motivos
por ejemplo un pimiento y una berenjena
bailando,deseo conseguir libritos de estos,
por favor ponganse en contacto conmigo
Nov 26, 2014 @ 09:47:52
si estaeis interesadas en conseguir
libritos motivos para bordar trapos de
cocina. divertidos de punto de realce
lo encontrareis en Llibreria Happy Book
La Hormiga de Oro en Barcelona,cerca de la
Pza,Cataluña, calle Portal de l,Angel
numero de tfno.933023942
Nov 26, 2014 @ 11:28:10
Gracias por la información Teresa
Feb 11, 2015 @ 03:03:27
Tienen que haber esos cuadernillos de punto de
realce,para bordar en paños de cocina,por favor
ayudarme,y decirme donde puedo conseguirlos
en que editorial,gracias espero vuestra amable
colaboracion,Añadir respuesta gracias
Feb 11, 2015 @ 03:11:22
Por favor necesitaria poder conseguir de punto de Realce
motivos divertidos para bordar en paños de cocina,libritos
antes habian Ediciones Reunidas,pero tienen que existir otras
publicaciones,era por ejemplo un pimiento y.una berenjena,
bailando,la olla que salian los huesos y las alubias,hay una
barbaridad,espero la vuestra ayuda gracias Un saludo
Feb 23, 2015 @ 11:30:35
Al final en la Hormiga de Oro volvi a llamar y no los han recibido los libritos de punto de o punto de maquina,para bordar en trapos de cocina,por favor ayudarme en decirme donse los puedo conseguir,paramu es muy importante,muchas gracias espero la vuestra colaboracion
Jun 18, 2015 @ 04:27:00
son muy bonitos gracias por ayudarme
Jun 20, 2015 @ 05:23:21
amiga serias tan amable de enviarme el grafico del reloj con balones por favor
Jun 28, 2015 @ 00:21:52
q buena explicacion
Jul 25, 2016 @ 00:46:49
q lindos los bordados
Oct 20, 2017 @ 05:09:47
Excelente informacion.
Sep 04, 2018 @ 16:42:02
me encantaron !!!!
son de mucha ayuda
grasias 😁