Buñuelos de viento

El buñuelo es una masa de harina que se fríe en abundante aceite. La masa de harina puede mezclarse con agua, leche, huevo o levadura. Pueden llevar un relleno que puede ser dulce o salado, por ejemplo manzana o pescado.

La primera sociedad que consumió buñuelos fue la morisca. Sus ciudadanos, gente de medios humildes, que habitaban los territorios del Sur de la península ibérica y ocupaban puestos de trabajo de baja categoría, desempeñaban también el oficio de vendedores ambulantes de buñuelos. En Sevilla y Granada, eran postre típico los buñuelos fritos en aceite cubiertos de miel. Por otro lado, esta especialidad fue adoptada por los gitanos tras la expulsión morisca y perpetuada hasta la actualidad.

Hay un tipo de buñuelos, en forma de bola y especialmente ligeros, que se llaman buñuelos de viento, por su ligereza y porque suelen tener grandes burbujas de aire en su interior. Es habitual aprovechar el hueco interior para rellenarlos de crema, en cuyo caso se llaman buñuelos de crema. Otros buñuelos sin crema son, por ejemplo, los buñuelos del Ampurdán, que tienen forma de anillo.

Los buñuelos son un postre típico en muchas comunidades autónomas y, sobre todo, durante sus fiestas regionales.

En Cataluña, se consumen sobre todo durante la Cuaresma. Los más famosos son los de viento, los de crema y los del Ampurdàn. Se suelen comer como merienda o para acompañar el café después de comer.

En la Comunidad Valenciana se hacen buñuelos dulces acompañados de una taza de chocolate, como desayuno típico, aunque también son comunes los salados con bacalao, así como los buñuelos de calabaza.

En las islas Baleares, hay buñuelos dulces para diferentes fiestas del año (las Vírgenes, Todos los Santos, Cuaresma, etc.) y, según la ocasión, pueden contener patata o boniato, queso de Mahón, higos secos, etc.

En Madrid y Andalucía, se consumen especialmente durante la Semana Santa.

BUÑUELOS DE VIENTO

250 ml de agua
125 gr de harina
30 gr de mantequilla
4 huevos
40 gr de azúcar
anís
azúcar glas

Poner el agua el azúcar, la ralladura de limón  y la mantequilla en un cazo al fuego con un poco de sal.
Cuando hierva todo se vierte la harina de una sola vez. Dejar cocer sin parar de remover hasta que se separe de las paredes del cazo.
Fuera del fuego incorporar los huevos de uno en uno y remover.
Poner la masa en una manga pastelera y echar pequeñas porciones en una sartén con el aceite caliente.
Espolvorear con azúcar y si se quiere, mojar en anís.

7 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Pilarín
    Abr 20, 2011 @ 21:21:52

    Buenísimos!!!!

    Yo que soy del Ampurdán (Empordà), uso la receta tradicional de casa y están de rechupete. Los de mi zona se hacen con un agujerito en medio porque no van rellenos. De hecho son bolitas, pero en el momento de freír se hace un miniagujerito que a veces incluso se llega a cerrar al freír (esos son los que me quedo yo. Jajajaja!!!).

    Es secreto es el de siempre: paciencia y muuucho cariño!!!

    Besitos,
    Pilarín

    Responder

  2. maitea
    Abr 21, 2011 @ 09:20:05

    ¡ Viva la operación bikiniiiiii!
    un besote guapa

    Responder

  3. D@isy
    Abr 21, 2011 @ 14:09:10

    Hola Pilar!
    Qe rica receta particularmente tengo gratos recuerdos de los buñuelos cuando era niña, aunque aun los soy, mi madre los hace con yuca.. son muy sabrosos.

    Felisz día

    Responder

  4. Marta
    Abr 21, 2011 @ 15:49:07

    Qué buenos Pilar, me encantan… a ver si saco un poco de tiempo y los hago que me chiflan, un besote grande

    Responder

  5. Misborda2
    Abr 21, 2011 @ 18:52:16

    Hola Pilar: imposible resistirse niponerse a dieta con esos manjares, que nos propones siempre !!! que pinta tan estupenda tienen !!!!!; pase a saludarte, pues llevo una temporada un poco desconectada. Aprovecho para desearte unas felices Pascuas y que disfrutes de estos dias.
    Un abrazo, Laura.

    Responder

  6. Raquel
    Abr 27, 2011 @ 18:03:45

    Aunque mi madre nos ha «empapusado» estos días que hemos pasado con ella y mi padre (ni te imaginas lo que nos ha hecho comer) daría lo que fuera por tener esos buñuelos a tiro de mano.

    Besotes

    Responder

  7. Lilián Pilar
    Abr 28, 2011 @ 00:08:22

    Hola! te cuento que aplique tu receta y hemos comido de una manera! gracias por compartir, besos

    Responder

Responder a Raquel Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: