Esta fiesta está íntimamente relacionada con los primeros eventos de la colonización inglesa en el Nuevo Mundo. En 1620 un grupo de colonizadores cristianos, que posteriormente serían conocidos como peregrinos, viajó a América a bordo del barco Mayflower. Desembarcaron en el mes de noviembre, a fines del otoño septentrional, en la costa de Massachusetts (en la costa este de Estados Unidos) cumpliendo sus propósitos al establecer la Colonia de Plymouth. El riguroso invierno en esas latitudes les tomó por sorpresa, sin tener tiempo para prepararse para duras condiciones de privación y frío. Del centenar de peregrinos no sobrevivieron la mitad de ellos. Los que lo lograron, debieron su suerte a la ayuda y alimentos que los nativos de la zona, los indios Wampanoag, les proporcionaron.
En el otoño de 1621, ya establecidos y con la primera cosecha recolectada, los supervivientes decidieron compartir sus frutos con los indios que les ayudaron cuando ellos no tenían recursos. El gobernador de la colonia proclamó «un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo».
Esa pacífica convivencia con los nativos duraría pocos años, ya que la masiva afluencia de colonos europeos y la ocupación creciente de los territorios de los indígenas les llevaría a enfrentamientos continuos. El resultado de tales confrontamientos fue la casi total exterminación de los indios Wampanoag. Tras la llamada guerra del Rey Philip en 1675, tan sólo sobrevivirían 400.
Aunque la tradición data de 1621 y se ha celebrado de una manera u otra desde entonces, la celebración como día de fiesta oficial es más reciente. En 1789, el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, proclamó la fecha como día nacional de Acción de Gracias. En 1863, Abraham Lincoln declaró que la celebración se realizara como fiesta nacional de los Estados Unidos. Sin embargo, no fue hasta 1941 que el Congreso Federal estableciera la fecha como fiesta oficial.
————————–
Este ha sido el primer Día de Acción de Gracias que Ashley, la mamá de Austin , pasaba fuera de Estados Unidos y para que no se sintiera triste ni añorada nos reunimos con ella para celebrarlo. Cominos el tradicional pavo al horno acompañado de puré de patatas y de puré de boniatos, huevos rellenos, dip de espinacas y yogur. De postre: brownie, pastel de queso con salsa de arándanos , tarta de calabaza y pudding de chocolate (estos últimos los hice yo).
La receta de la tarta de calabaza (pumpkin pie) me la envió Tanya (¡Gracias! :)). Es una tarta muy sencilla de hacer y con una sabor maravilloso, mezcla del dulzor de la calabaza y del azúcar moreno con las 4 especias, que nos gustó mucho a todos.
PUMPKIN PIE (tarta de calabaza)
3 huevos
1 1/2 cucharaditas de canela
3/4 cucharadita jengibre en polvo
1/4 cucharadita nuez moscada o macis
1/4 cucharadita clavo en polvo
1 pizca sal
150 ml. nata líquida
150 ml. leche entera
175 gr. azúcar moreno
450 gr. puré de calabaza
1 lámina de hojaldre
Colocar en un bol los huevos, batirlos ligeramente y mezclar con todas las especias hasta que estén perfectamente integradas.
Añadir la leche, la nata líquida , el azúcar y mezclar bien.
Pasar esta mezcla por un colador sobre un cazo para evitar que tenga grumos.
Añadir a esta mezcla el puré de calabaza y cocinar a fuego lento – bajo durante unos 7-9 minutos, removiendo constantemente hasta que parezca que ha espesado un poco. No debemos dejar que se cuaje ni que hierva, de lo contrario tendríamos que tirar esta mezcla y empezar de nuevo. Retirar del fuego.
Ponemos la masa de hojaldre en un molde para tartas . Pondremos la mezcla sobre la masa y hornearemos durante 30-40 minutos o hasta que el relleno haya cuajado.
Dejar enfriar sobre una rejilla al menos 2 horas.
Servir acompañado de nata montada.
(Para obtener el puré de calabaza deberemos asarla en el horno o hacerla al vapor hasta que esté blandita y luego triturarla. Si la hacemos al vapor, después de triturarla deberemos colarla para que no tenga nada de agua. Esto es mejor hacerlo de un día para otro.)
Para agradecerle la invitación le bordé un gráfico gratuito de Heartstring samplery que teñí con te Rooibos para darle un sutil color anaranjado.
Nov 26, 2011 @ 18:05:12
Qué pintilla tiene la tarta!!!! Ya sabes que te cojo u trocito virtual!!!
Y como siempre, detallista, mi niña!!! Que cojincito más adecuado!!! Genial!!!
Besitos,
Pilarín
Nov 26, 2011 @ 18:06:36
¡Gracias Pilarín!
Besos
Nov 26, 2011 @ 22:06:19
Hola Cerato, que rica se ve la tarta, tu siempre poniendonos cositas ricas.
Saludos.
Nov 27, 2011 @ 12:36:10
La tarta tiene una pinta estupenda, y el diseño que le bordaste muy mono con esos colores otoñales.
saludines