Comer en otoño

El otoño ha llegado a las 11:05 horas (hora peninsular) de este viernes y durará 89 días y 20 horas. La estación acabará el 22 de diciembre. Así, el otoño comenzará a la vez en el hemisferio norte, al tiempo en que comienza la primavera en el hemisferio sur. El inicio astronómico de las estaciones viene dado, por convenio, como el instante en que la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del Sol. Esta posición, en el caso del otoño, es desde la que el centro del Sol visto desde la Tierra cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur.

Entre las características peculiares del otoño está el cambio de hora, que en esta ocasión será efectivo el 30 de octubre, recuperando así el horario de invierno.Este otoño vivirá dos eclipses. El día 25 de noviembre un eclipse parcial de Sol que será visible en el sur de África, la Antártida, Tasmania y Nueva Zelanda. Este eclipse vendrá acompañado de uno total de Luna que se dará dos semanas más tarde, el 10 de diciembre, y que en España veremos en sus últimas fases.

En esta época del año los árboles pierden sus hojas y su verdor, la energía que antes se concentraba en las hojas se recoge hacia las raíces para mantenerse durante los meses fríos. Lo mismo nos sucede a nosotros y nuestra alimentación debería enfocarse en cumplir el propósito de dirigir y mantener la energía en el centro.

Esta filosofía de alimentación, es la que propone The Green Bakery, como una forma holística  de relacionar nuestra alimentación con el medio:

Reducir o eliminar:

-Los líquidos frios (agua con hielo o muy fría)
-Las comidas frias como ensaladas
-Las frutas disminuirlas a medida en que el frió aumente y eliminar las frutas tropicales
-El consumo de Lácteos frios como leche, yogurt, etc
-El consumo de harinas refinadas y de productos que contengan trigo
-El consumo de azúcar
-El consumo de Café ya que la cafeína dirige la energía hacia fuera (nos activa) y no hacia adentro como necesitamos en estos meses

Aumentar:

-Los cereales, como la Avena, Mijo y Quínoa, el arroz integral debe cocinarse en olla a presión.
-Las sopas, especialmente con verduras redondas (cebollas, coliflor,etc)
-Las proteínas vegetales con legumbres como los garbanzos , lentejas, judias
-Las proteínas animales (para quienes las consuman); pescados (excepto atún y salmón), huevos (de campo) y cantidades moderadas de carne
-Verduras redondas y de raíz como las cebollas, zanahorias, calabaza, rabanitos, coliflor
-Verduras de hoja verde como acelgas, espinacas, repollo dándoles cocción para que generen calor o preparadas en purés o cremas
-Las frutas en compotas (manzanas, peras, membrillos) o al horno.
-Las frutas secas y semillas como higos, pasas, ciruelas, almendras, nueces, semillas de calabaza, castañas y piñones.
-Aceites y grasas en esta época se pueden incrementar ya que es fundamental para que el organismo se abrigue y pueda protegerse contra el frío.

Para abrir boca os propongo un rico risotto de calabaza.

RISOTTO DE CALABAZA

 400 gr de arroz arborio
300 gr de de calabaza
100 gr de mantequilla
100 gr de Parmigiano Reggiano
1 cebolla
1 diente de ajo
1 litro de caldo de verduras
1 chorrito de vino blanco
sal y pimienta

Cortar a daditos la calabaza y ponerla a cocer en el caldo de verduras unos minutos hasta que esté tierna, pero no demasiado cocida. Colar y reservar tanto el caldo como la calabaza por separado.

Picar finamente la cebolla y el diente de ajo y rehogarlos en la mitad de la mantequilla con un poco de sal y pimienta. En ese rehogado, añadir el vino y el arroz. Saltear removiendo un par de minutos a fuego medio y empezar a añadir poco a poco el caldo caliente para que el arroz vaya cociendo a fuego lento. Según vaya absorbiendo el arroz el caldo, se va añadiendo más. Pasados unos 20 minutos el arroz estará casi listo; añadir la calabaza y dejar reposar el arroz tapado sin fuego otros 5 minutos. Antes de servir añadir el resto de la mantequilla y el parmesano y remover.

2 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Pilarín
    Sep 23, 2011 @ 21:38:39

    Qué tentación de risotto!!!

    Feliz entrada de otoño!!

    Besitos,
    Pilarín

    Responder

  2. Christy
    Sep 24, 2011 @ 00:19:18

    Hola cerato, deseo que tengas un bonito inicio del Otoño, nosotros en este lado del hemisferio el día de hoy celebramos la PRIMAVERA, una estación preciosa llena de luz y alegría donde todo reverdece, incluidos nuestros sueños y esperanzas.
    Uhmmm!!!! ………..que tentador se ve ese risotto, en estos días lo preparo.

    Cariños a la distancia.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: