Muérdago y ramo de la suerte

Su nombre procede del latín mordere, que significa morder. Es una planta parásita que crece en los grandes arboles y se alimenta de ellos. Hay variedades de muérdago que alcanzan hasta un metro de altura. Sus hojas son del mismo color verde que las ramas, con flores de un verde amarillento que se abren entre febrero y mayo según el clima. Su fruto es esférico, del tamaño de un guisante, igual que el del acebo, pero de color blanco verdoso.

muérdago

El muérdago fue muy apreciado por los druidas y por los demás pueblos celtas de Europa, en especial los galos, que transmitieron esta tradición a los anglosajones. También está presente en la mitología nórdica dónde se usa  como planta de buen augurio y está presente en las fiestas del solsticio de invierno.

Desde la antigüedad  ha estado considerada como una planta con ciertos poderes para dar suerte, salud y prosperidad. Por el simple hecho de tener color verde durante todo el año, es símbolo de vida eterna, y según los antiguos celtas que tenían la costumbre de recolectarlo por las fechas navideñas, debían cortarlo con una hoz de oro, porqué creían que de esta manera les daría riqueza y lo convertiría todo en dinero, ya que dicha planta al secarse adquiere un color dorado y posee unos frutos parecidos a las perlas. Y también porque es un elemento que no provenía ni del cielo ni de la tierra, puesto que sus raíces no tocan nunca la tierra, pero tampoco se sostiene por sí mismo en el aire. De aquí surge la costumbre de recogerlo sin que caiga al suelo.

navidad MaggiCo-2

Según la tradición el muérdago se debe regalar, y una vez en casa hay que situarlo cerca de la puerta de entrada, para cerrar el paso a los malos espíritus; al año siguiente hay que quemarlo y debe ser sustituido por otro nuevo que también debe ser regalado, y así sucesivamente cada año. En España la tradición navideña del «ramo de la suerte» apareció a  finales del primer cuarto del siglo XX.

Cada Navidad regalo el ramito de la suerte y este año he querido entregarlo dentro de una pequeña bolsa dónde he bordado el  precioso y coqueto gráfico gratuito que nos ha regalado Raquel, de Maggi Co´s Village .

Navidad MaggiCo-3

He usado un lino de color verde y lo he adornado con dos pequeños cascabeles rojos.

navidad maggiCo-1

Para la parte trasera he usado una tela a juego con el bordado.

9 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Chary Aceituno
    Dic 16, 2012 @ 23:53:10

    Qué bonito Pilar!
    Y que detalle, la bolsita tan bonita que has
    preparado.
    Besos y felices fiestas.
    Chary 🙂

    Responder

  2. Chary Aceituno
    Dic 16, 2012 @ 23:54:36

    Me encanta Pilar, pero he dejado
    el comentario en la otra entrada.
    Besos guapa y lo dicho, te deseo que
    pases una feliz Navidad en compañia de
    tus seres queridos.
    Chary 🙂

    Responder

  3. Christy
    Dic 17, 2012 @ 13:32:56

    Que detalle de poner el muérdago de la suerte en una bolsa……esta precioso y útil.
    Se acerca la navidad y te deseo lo mejor de lo mejor, muchas felicidades.

    Responder

  4. Raquel
    Dic 19, 2012 @ 10:57:31

    Aissssh, qué bonita te ha quedado Pilar. Espero que a tu suegra le guste 😀
    Besotes

    Responder

  5. Pepa
    Dic 19, 2012 @ 19:11:28

    Que bolsa tan bonita y que buena idea poner ahi el bordado!
    Que tengas unas felices fiestas.
    Un abrazo.

    Responder

  6. Misborda2
    Dic 23, 2012 @ 21:15:26

    Querida Pilar, te deseo Paz, Amor y Felicidad: los mejores regalos de las Fiestas. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2013. Un beso, Laura.

    Responder

  7. Nada
    Dic 24, 2012 @ 16:23:02

    Feliz Navidad un abbraccio Nadia

    Responder

  8. Les galetes de l'Aina
    Ene 12, 2013 @ 13:13:27

    Con mucho retraso, te deseo lo mejor para el año 2013.

    Un besazo enorme.

    Responder

  9. Anónimo
    Dic 08, 2017 @ 19:38:42

    Es un detallazo el bolsito bordado, queda súper cuco…🌲..

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: