Pan de muerto

Daniel Jordá ha propuesto como reto de esta quincena para el Comando Panarra  el «Pan de Muerto».

pan de muerto-1

El pan de muerto, que es para los mexicanos un verdadero placer, tiene su origen en la época de la Conquista y hoy en día es uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a los Fieles Difuntos.

Las poblaciones mexicanas especialmente del centro y sur del país han tenido un gusto particular por ese pan de fiesta, pan dedicado a los difuntos que regresan a reencontrarse con sus familias el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, de acuerdo con la tradición de «Día de Muertos» que se ha heredado de generación a generación desde hace varios siglos. Se cree que se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España (ahora México), en 1519. Cuentan que en un ritual en el México de antes de la conquista  una princesa fue ofrecida a los dioses; su corazón aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios. Los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraron un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. Así surgió el pan de muerto.

José Luis Curiel Monteagudo, en su libro «Azucarados Afanes, Dulces y Panes», comenta: «Comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola».

El pan de muerto también tiene  su significado: el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos ,  el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos y la forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte.

500 gr de harina de fuerza
150 gr de agua
10 gr de sal
180 gr de huevo ( + 1 yema para pintar el pan)
30 -50 gr de levadura de panadero
100 gr de mantequilla
40 gr de leche
50 gr de ron
10 gr de agua de azahar

Amasar todos los ingredientes menos la mantequilla que añadiremos cuando la masa esté lisa y homogénea.
Dejar reposar hasta que doble el volumen.
Cortar y hacer bolas de 180 gr y 2 pequeños bastones de 25 gr  que estiraremos con los dedos apretando fuerte para que en medio de estos se forme un pequeño rosario que parecerán huesos. Se cruzan en X en el pan y en medio se pone una bola que asemejará el cráneo.
Dejar doblar volumen sobre la bandeja del horno tapados con un trapo.
Precalentar el horno  a 200 ºC . Antes de meterlos en el horno pintarlos, con cuidado, con la yema de huevo mezclada con un poco de agua. Hornear durante 10-14 minutos.
Después de sacarlos del horno se pincelan con mantequilla derretida y se rebozan en abundante azúcar.

pan de muerto

!Irresistibles!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: