Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Tarta Fraisier. 
La tarta fraisier consiste en un pastel de capas de bizcocho genovés bañados en almíbar de aguardiente de cerezas (Kirsch), una generosa capa de crema muselina y fresas. Suele terminarse con una capa de mazapán o merengue italiano dependiendo de la variante de esta. Originalmente se usaba una crema de mantequilla, pero poco a poco se ha ido derivando en una muselina, en la que se unen en diferente proporción la crema pastelera y la de mantequilla.
Las fresas frescas es uno de los distintivos más significativos de esta tarta, la cual aporta una frescura y una textura exquisita a la misma.
Receta de Pierre Hermé
Bizcocho genovés ( 36×38 xm)
120 gr de azúcar
120 gr se harina tamizada
4 huevos
Batir los huevos con el azúcar hasta que espumen. Añadir la harina integrándola con movimientos envolventes. Cubrir la bandeja con papel de horno y repartir bien la masa sobre ella. Hornear a 180º hasta que se doré .
Crema muselina
500 ml. de leche entera
4 yemas de huevo L
120 gr. de azúcar
1 pizca de sal
1 cucharadita de vainilla en pasta o azúcar vainillado
30 gr. de harina de repostería
30 gr. de harina de maíz
275 gr. de mantequilla (150 gr. fría + 125 gr. pomada para el final)
30 ml. de kirsch u otro licor de frutas (yo he utilizado pacharán casero)
En un cazo ponemos la leche junto con la mitad del azúcar (60 gr.), la pizca de sal y la vainilla, y calentamos sin que llegue a hervir. Mientras, en otro bol batimos las yemas de huevo con el resto del azúcar, hasta que blanqueen y aumenten de volumen. Incorporamos las harinas, previamente tamizadas, mezclando suavemente para no perder el aire introducido.
Cuando la leche esté caliente, vertemos la mitad sobre la mezcla de yemas, azúcar y harina, y mezclamos, y después volvemos a verter esta mezcla en el cazo sobre el resto de la leche, que estará hirviendo. Seguimos mezclando con las varillas a fuego medio hasta que comience a espesar. Cocinamos un par de minutos más para que la harina termine de cocerse. Agregamos 150 gr. de mantequilla y ligamos. Ponemos esta crema en un tupper recubierto de film transparente y lo tapamos. Dejamos enfriar unas horas. Pasado este tiempo sacamos de la nevera la crema y la dejamos a temperatura ambiente hasta que iguale en temperatura al resto de mantequilla que debemos incorporar, para que no se nos corte la crema.
En un bol ponemos la crema , el resto de la mantequilla pomada y un chorrito de licor (opcional), y batimos unos 8 minutos.
Almíbar
50 ml. de agua
50 gr. de azúcar
20 ml. de kirsch (yo utilicé pacharán casero)
En un cazo ponemos al agua y el azúcar y llevamos a ebullición, removiendo. Cuando hierva, retiramos del fuego y añadimos el licor. Removemos y dejamos enfriar.
Montaje
Necesitamos unos 500 gr de fresas, que lavaremos y quitaremos los rabitos.
Engrasamos el aro de repostería (yo he hecho mini tartas con aros de emplatar de unos 7 cm).
Colocamos el primer círculo de bizcocho en el fondo del aro, y embebemos con el almíbar.
Ponemos un poco de crema sobre el bizcocho y repartimos bien con ayuda de una espátula.
Partimos algunas fresas por la mitad de forma transversal y las vamos colocando alrededor del aro, con la parte cortada pegada al aro. Presionamos bien para que se hundan en la crema del fondo. Intentamos que queden también lo más juntas posibles, sin dejar huecos entre ellas.
Una vez colocadas las fresas del borde, rellenamos el resto de tarta con más fresas, colocadas hacia arriba.
Vertemos la crema sobre las fresas y con ayuda de la espátula, presionamos ligeramente para asegurarnos de que se rellenan bien todos los huecos entre las fresas.
Colocamos la segunda capa de bizcocho y lo embebemos también con el almíbar restante.
Yo he puesto una fina capa de crema para terminarlo, en lugar de la pasta de almendra.
Refrigeramos al menos dos horas.
Con la tarta ya fría, desmoldamos con cuidado.
He decorado las mini frasier con fresas gummy de
Ingredíssimo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Mar 26, 2014 @ 17:38:14
Menuda tentación!!!!
Quedan divinasss!!!!
Gracias por la recta, cielo.
Besitos,
Pilarín
Mar 26, 2014 @ 22:16:40
Ohhhh, qué original! Una gran idea hacer esta tarta en formato individual. Yo también tuve la tentación de hacerlo así, pero aproveché la tarta para celebrar el cumpleaños de mi marido y finalmente la hice en formato grande.
Te ha quedado estupendísimo.
Un beso,
Mar 27, 2014 @ 10:22:47
ñan, ñan tiene una pinta estupenda…
saludines
Mar 27, 2014 @ 12:42:50
Hola, qué chulas te han quedado así en individual!
Mar 30, 2014 @ 16:51:17
Irresistibles y súper bonitos de forma individual!!!
Un besito,
Sandra von Cake