Un paseo por La Jacetania

He pasado unos días en La Jacetania, comarca más nor-occidental de Aragón repartida entre las provincias de Huesca y Zaragoza. En esta comarca se gestó el primitivo Condado de Aragón que en 1035 a la muerte de Sancho III «el Mayor» de Navarra adquiere la categoría de reino con capital en Jaca y con Ramiro I como monarca. El Camino de Santiago, en su variante aragonesa, atraviesa la comarca en paralelo al río Aragón uno de los principales afluentes del río Ebro. La entrada al valle por el norte se efectúa por el puerto de Somport, el Summs Portus romano. El paso de los siglos ha ido dejando sus huellas en el valle del Aragón en forma de templos, iglesias, monasterios, castillos y fortalezas.

En pleno Pirineo Aragonés se encuentra el espectacular espacio del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, y entre sus elementos más sobresalientes destaca el Monasterio Viejo de San Juan de la Peña, joya de la época medieval.

san-juan-de-la-pena-2

Considerado por la tradición como la cuna del Reino de Aragón, fue parada habitual del Camino de Santiago y lugar de leyendas, y entre ellas destaca la que vincula este lugar con el Santo Grial.

santo-grial

Las edificaciones conservadas, tan sólo una parte de las que existieron, son excelentes testimonios de las sucesivas formas artísticas en las diversas épocas en que este singular centro tuvo vida. Destacan especialmente los siglos del románico (XI al XIII) con importantes muestras de arquitectura, pintura y sobre todo de la escultura.

san-juan-de-la-pena-1

El conjunto histórico-artístico de San Juan de la Peña se completa con el Monasterio Nuevo, del siglo XVII

san-juan-de-la-pena-nuevo

p1220383

y con las iglesias de San Caprasio (s. XI),

san-caprasio

y de Santa María (s. XI) , antiguo convento benedictino, en la cercana localidad de Santa Cruz de la Serós, ambas también del periodo románico.

p1220549

En Jaca se ecuentra la Catedral de San Pedro que se inicio en 1076 y cuya decoración exterior dio lugar al «ajedrezado jaqués».

catedral-san-pedro-jaca

No pude resistir pasar por la Pastelería La Suiza y probar su tapa  dulce que fue galardonada con el 1er premio este año: «Una cereza muy pincha» y que encerraba en su interior una sorpresa deliciosa.

la-suiza-3

En Huesca , el Monasterio de San Pedro el Viejo,  edificio románico del siglo XII situado en el casco antiguo de la ciudad. Está considerado Monumento Nacional desde 1885, ya que por su arquitectura y escultura lo convierten en uno de los conjuntos históricos más importantes del románico aragonés.

san-pedro-el-viejo-1

san-pedro-el-viejo-2

p1220595

La Catedral de Santa María (que encontramos cerrada) construida en estilo gótico, fue iniciada a finales del siglo XIII y concluida a principios del siglo XVI.

Cuando Huesca fue reconquistada por Pedro I para los cristianos, la Catedral se estableció en la Mezquita Mayor, siendo consagrada en 1098. De ella se conserva la puerta del alminar, ubicada en el solar que más tarde ocuparía el claustro románico que se construyó a mediados del siglo XII. Las obras para la construcción de un nuevo templo empezaron en 1294. Tras sufrir varias interrupciones éstas no fueron finalizadas hasta principios del siglo XVI. Durante el siglo XVII se siguió renovando el edificio dando paso al nuevo estilo barroco, eliminando todo vestigio medieval como los retablos góticos y los sepulcros del pavimento y capillas.

catedral-huesca

No podía irme de Huesca sin llevarme el famoso Pastel Ruso de la Pastelería Ascaso y unos turrones.

20161208_211405

La siguiente etapa fue visitar el Castillo de Loarre. Desde su posición se tiene un control sobre toda la llanura de la Hoya de Huesca y en particular sobre Bolea, principal plaza musulmana de la zona y que controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura. Fue construido en el siglo XI y presenta un buen estado de conservación, lo que hace que sea uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España. Fue denominado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en el año 1906.

castillo-de-loarre-1

El castillo se asienta sobre un promontorio de roca caliza que utiliza como cimientos. Esto suponía una gran ventaja defensiva, ya que así los muros no podían ser minados (técnica habitual en el asedio de fortalezas, que consistía en construir un túnel por debajo del muro para después hundirlo y abrir así una brecha por la que asaltar). Además está rodeado por una muralla con torreones.

p1220640

El castillo está en bastante buen estado de conservación . Destacan la pequeña capilla, la cripta de santa Quiteria, situada a la entrada (con una increíble acústica)

loarre-2

y la majestuosa iglesia del castillo (de la que se desconoce el paradero de las pinturas románicas) en la que llama la atención la cúpula (por lo poco habitual que es en el románico).

loarre-3

p1220734

El Castillo de Loarre fue protagonista del rodaje de la película El reino de los cielos (Kingdom of Heaven) (2005) del director Ridley Scott.  Aparece al inicio y al final de la película .

p1220735

De vuelta a casa pasamos por Ayerbe para hacer una parada en la Panaderia Ascaso y comprar sus famosas tortas de Ayerbe (izquierda) y las tortas de anís (derecha). A punto estuve de quedarme sin ellas porque se las quitaban de las manos!

torta-ayerbe

Y también  el Refollau,  cuyo nombre hace referencia a la delgadez de la masa y al plegado sobre sí misma (folla=hoja). Es una torta de aceite y azúcar que puede estar rellena de chocolate, crema o cabello de ángel.

refollao

6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Pilarín
    Dic 13, 2016 @ 22:14:39

    Un viaje muy bien aprovechado por lo cultural y lo gastronómico!!! Qué bien se pasan los días por esa tierra!!! Siempre es una gozada disfrutar de Aragón!!!
    Besitos,
    Pilarín

    Responder

  2. Chary Aceituno
    Dic 14, 2016 @ 09:02:03

    Que bonito viaje, y que bien nos lo has documentado, Aragon es una de mis visitas pendientes…
    Los pasteles están diciendo «comeme»…
    Besos.
    Chary 🙂

    Responder

  3. Ilusionada por la labor
    Dic 17, 2016 @ 19:25:06

    Un reportaje estupendo. Saludines

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: