¡Chocolaaate!

El pastel de chocolate es innegablemente la receta de referencia cuando se habla de chocolate. De África del Sur a Australia pasando por Hawai y hasta en China, el pastel al chocolate es una golosina que regocija a todo el mundo y entre las que el tamaño, la forma, la densidad, el gusto o los ingredientes pueden variar de un país al otro.

La primera vez que se empezó hablar del pastel de chocolate se remonta a principios del siglo XVII cuando los pasteleros ingleses comenzaron a añadir polvo de cacao a los pasteles que habitualmente hacían. En el siglo XIX pasteleros como Antonin Careme, precursor de la pastelería moderna y Franz Sacher conocido por su famoso Sachentorte, lanzaban creaciones de recetas extravagantes para las élites. Sus creaciones son los antepasados de las recetas actuales que utilizamos. En aquella época, los miembros de las clases modestas consumían el pastel de chocolate como un plato raro y precioso reservado para las grandes ocasiones pero se trataba, en realidad, de un pastel a las especias acompañado de una taza de chocolate y no de un pastel de chocolate. No es hasta el siglo XX cuando baja el precio del chocolate, que el pastel de chocolate se hizo un postre de gran consumo.

BIZCOCHO DE CHOCOLATE DE DAN LEPARD

Para un bizcocho de 20/25 cms o 18 muffins

50 gr de Maizena
3 cucharadas de cacao puro sin azúcar
100 gr de azúcar moreno
100 gr de azúcar blanco
75 gr de mantequilla sin sal
75 gr de aceite vegetal
225 gr de agua
125 gr de chocolate negro 70% de cobertura
2 cucharaditas de esencia de vainilla
2 huevos grandes
125 gr de harina
2 y 1/2 cucharaditas de levadura

Mezclar en un cazo la maizena, el cacao, los azúcares y el agua con una varilla manual.
Poner a fuego medio hasta que rompa a hervir, removiendo hasta que se espese la crema.
Sacar del fuego y añadir la mantequilla y el chocolate a trozos y mezclar hasta que se derritan con el calor. Remover bien.
Añadir el aceite, la vainilla y uno de los huevos. Remover bien y cuando el huevo esté integrado , añadir el otro huevo. Mezclar bien.
Incorporar a la mezcla la harina y la levadura previamente tamizadas y mezclar bien.
Llenar un molde en caso de hacer el bizcocho, o bien las ¾ parte de los moldes de muffins y hornear a 170ºc durante 20 minutos. Sacar del horno y dejar reposar 5 minutos más en el molde. Luego dejar enfriar sobre una rejilla.

Lo cubrí con una cobertura de chocolate negro de Dr. Oetker que simplemente se calienta unos minutos en el microondas y ya está lista para usar y como decoración  unos hilos de fondant pastissier.

Este bizcocho es ideal para los chocoadictos, tiene una textura esponjosa y no es nada empalagoso, al contrario te lo vas comiendo sin darte cuenta.

 

 

6 comentarios (+¿añadir los tuyos?)

  1. Christy
    Oct 28, 2012 @ 22:50:31

    Uhmmm!!!…que provocativo se ve, con una tacita de café es «la felicidad perfecta».

    Responder

  2. Chary Aceituno
    Oct 28, 2012 @ 23:03:59

    ¡Qué buena pinta! Tiene que estar de vicio.
    Lo peor, es que como dices, «te lo comes
    sin darte cuenta». ¡Qué peligro!.
    Me guardo la receta para el puente
    que vienen mis hijos que aunque los
    que estamos en casa somos golosos a
    tope, mejor que haya mas gente para que no
    comamos tanto.
    Besos y feliz semana.
    Chary

    Responder

  3. Wilma
    Oct 29, 2012 @ 03:14:37

    Felicitaciones y Gracias por Compartir tan exquisito Postre y muy Alimenticio¡¡¡ Un Gran Saludo desde Venezuela.

    Responder

  4. Ilusionada
    Oct 29, 2012 @ 11:33:35

    ¡Madre mía que pinta tiene este bizcocho!. Buenísimo.
    saludines

    Responder

  5. lesgaletesdelaina
    Oct 29, 2012 @ 18:42:47

    Qué tico y qué pinta! Quien lo pillase …

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: