Curso avanzado de pan con Daniel Jordá (nivel I)

Esta mañana he realizado el primer nivel del curso avanzado de pan que ha impartido Daniel Jordá, en Panes Creativos (Plaza Garrigó, 5 , Barcelona).

todo preparado

Hace dos meses que hice el curso básico y estaba deseando realizar este nivel para aprender mucho más sobre el mundo del pan.

Hemos hecho tres tipos de panes: un pan de centeno, un pan de pueblo y un pan de molde.

P1000633

 pan de centeno

corteza

pan de pueblo

También hemos aprendido a amasar diferentes formas de panes y a realizar diferentes cortes.

corte con tijeras

corte con tijeras

formas

 formas y cortes

pnes curso avanzado I -a

Ha resultado un curso muy ameno y productivo. Mis panes,  lo dicen todo…

grupo

… y también nuestra cara de felicidad! (foto de Mercè Maruri)

Pan de fresas y chocolate blanco

Para este fin de semana de la Candelaria el #comandopanarra ha escogido esta receta del libro de Daniel Jordá.

CIMG0009

Después de amasar todos los ingredientes y dejar que doblaran su tamaño…

pan chocolate y fresas-3

… este es el resultado…

pan chocolate y fresas-9

… un pan con una textura y una combinación de sabores que sorprende a quién lo come.

pan chocolate y fresas-1

¡¡Le doy un 10!!

Pan de canela y miel

En el #ComandoPanarra, grupo de Facebook  formado por los seguidores del panadero Daniel Jordá, se organizan retos ya sean sobre las recetas de su libro Panes Creativos o bien sobre recetas que el propio Daniel propone.

P1300556

Hace poco que formo parte del grupo y como primer reto he realizado unos panes de canela y miel. Es un pan tierno de textura similar a la del brioche  y que está indicado para desayunos tanto dulces como salados.

pan canela y miel-4

El olor de la canela al hornearlos ha perfumado toda la casa y apenas hemos esperado a que se enfriaran por completo para probarlos… ¡un éxito total!

pan canela y miel-3

PAN DE CANELA Y MIEL

500 gr harina de fuerza
75 gr de miel
100 gr de mantequilla
12 gr de sal
50 gr de leche
100 gr de agua
30 gr de levadura fresca
7-10 gr de canela

Amasar todos los ingredientes; incorporar la mantequilla cuando  la masa esté uniforme e incorporar la canela cuando la levadura se haya integrado totalmente a la masa. Dejar reposas 45 minutos.Pasado este tiempo cortar piezas de unos 200 gr., darles forma redonda o bien alargada y dejar que doblen su volumen. Pintar la superficie con huevo batido rebajado en agua con un poquito de sal.

Cocer a 180º durante unos 15 minutos 0 hasta que estén dorados.

¿Os animáis a hacerlos?

Taller de pan con Daniel Jordá

Esta mañana he asistido al primer curso que se realiza este año para aprender a realizar un «buen pan» impartido por Daniel Jordá. Daniel es la  tercera generación de una familia de panaderos de Barcelona que un buen día decidió aplicar toda su creatividad (es licenciado en Bellas Artes) en la elaboración del pan. Hace cinco años fundó Panes Creativos y es el primer obrador que crea panes de autor apostando por la incorporación del pan a la alta restauración. Es el único que diseña panes para restaurantes como Saüc, Lasarte, Caldeni o A Fuego Negro.

Acaba de sacar un libro con el que nos propone  hacer pan en casa de forma sencilla y sin complicaciones, con recetas paso a paso para novatos y para profesionales y para cada momento del día.

P1710285

Tenía muchas ganas de asistir a uno de sus talleres ya que había oído maravillas sobre su forma de enseñar y sobre sus panes y ninguna de las dos cosas me ha defraudado.

Después de hacer una introducción sobre las distintas harinas y de amasar unos panecillos…

2013-01-12 11.12.28

panecillos-1

… nos ha enseñado a elaborar de una forma muy sencilla una masa que trabaja por nosotros , es decir que se amasa sola gracias a un proceso químico llamado Autolisis , que rompe y ordena la cadena de proteínas dando lugar a una masa que se vuelve elástica sola , sin necesidad de darle golpes y sin apenas amasarla. ¡Realmente es mágica!

foccacia-1

Con esta masa hemos hecho unas focaccias con romero y albahaca,

focaccias

Por último,  hemos hecho una degustación de algunos de sus panes creativos: de tomate, de tinta de calamar, de curry, de naranja y chocolate , de canela y pasas y el «estrella», el de ibéricos. Todos increíbles.

panes de colores

 

 

Pan rústico con aceitunas negras

La aceituna es originaria de Asia Menor y se extendió desde Irán, Siria y Palestina al resto de la cuenca del Mediterráneo hace unos 6000 años. Constituían un negocio importante y se cree que fue la fuente de la riqueza del reino Minoico. Los fenicios llevaron las aceitunas consigo en sus viajes y éstas incluso se han llegado a encontrar en las tumbas del antiguo Egipto.

Tanto los griegos como los romanos fueron grandes amantes de las aceitunas y, a medida que el imperio romano se expandía, éstas también se extendieron con él. El comercio del aceite, principalmente por mar, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la economía mediterránea, en la que los aceites procedentes de Hispania se consideraban como los mejores del mundo conocido.

Para los legionarios romanos el pan era un alimento habitual y era corriente que su dieta fuese en gran medida aceitunas y pan. Esto fue lo que facilito que se uniera el pan y la aceituna en un solo producto y  los griegos  lo popularizaran.

450 g de harina de fuerza
260 ml de agua templada
1 cucharada de orégano
2 cucharadas de semillas de sésamo
2 cucharadas de aceite de oliva
5 g de levadura de panadería instantánea
125 g de aceitunas negras sin hueso troceadas
1 cucharadita de sal.

Se ponen en un bol todos los ingredientes menos la cucharada de semillas de sésamo y las aceitunas. Se amasa primero con una cuchara y luego sobre la mesa espolvoreada con harina hasta conseguir una mezcla húmeda y muy suave que se despegue de las manos.

Añadimos las aceitunas troceadas y bien secas. Si están un poco húmedas seguramente se tendremos que espolvorear harina a la masa para evitar que se humedezca y se vuelva pegajosa. Dejamos leudar la masa tapada con un film de cocina durante 1 hora aproximadamente.

Desgasificamos la masa , damos forma y dejamos 30 minutos más tapada con un paño de cocina. Después pintamos con aceite la superficie, hacemos unos cortes y espolvoreamos unas semillas de sésamo por encima.

Horneamos a 190 ºC durante 40 minutos.

Este pan es perfecto para acompañar con el aperitivo, puede ser untado en aceite de oliva o acompañado con jamón serrano.

Focaccia

La focaccia (/focacha/, ‘hogaza’ en italiano) es una especie de pan plano cubierto con especias y otros productos alimenticios. Se trata de un plato muy tradicional de la cocina italiana muy relacionado con la popular pizza. La receta básica de este preparado se cree que procede de los antiguos Etruscos o los antiguos griegos. Generalmente se aliña con aceite de oliva y hierbas locales, a las que se añaden queso y carne, todo ello aromatizado con diversas verduras. La masa de la focaccia se elabora con  aceite, agua, azúcar, sal y levadura.

 

FOCACCIA CON PIMIENTO VERDE Y ACEITUNAS

310 ml de agua templada
280 gr de harina común
200 gr de harina de fuerza
2 cucharaditas de azúcar
2 cucharaditas de sal
25 gr de levadura fresca de panadería
tomillo y romero en especie
Aceite de oliva
1 pimiento verde cortado en rodajas finas
Aceitunas rellenas de anchoas

Deshacer la levadura en 30 ml de agua templada (38ºC) con el azúcar y dejar fermentar en el horno a 50ºC durante 10 minutos (horno abajo). Poner la levadura fermentada en un bol grande y añadir el resto del agua templada, las harinas, la sal y mezclar bien; seguidamente, amasar con las manos untadas en aceite. Incorporar aire levantándola con las manos. Cuando la masa sea homogénea, dejar enfriar en el bol tapada con film transparente, hasta que doble el volumen (12-15 min) dentro del horno precalentado a 50ºC sólo por abajo.

Tomar la masa con las manos untadas con aceite y golpear sobre el mármol repetidamente para quitar el aire del reposo. Extenderla con las manos sobre la bandeja del horno forrada con papel.  Repartir por encima los aros de pimiento verde y las aceitunas. Pintar con el aceite aromatizado con tomillo y romero. Por último poner el horno a 220ºC y cocer la focaccia hasta que esté dorada ( unos 20 minutos). Al sacar del horno pintar de nuevo con aceite.

 

 

Siguiente Entradas recientes